

Mes de ENERO
- Del total de los 13,6 millones de desplazamientos previstos para el periodo navideño, se realizarán en esta 2ª fase más de 3,4 millones
- El operativo velará por la seguridad de los desplazamientos que se realicen entre Nochevieja y el domingo 3 de enero
- Se intensificará la vigilancia en carreteras convencionales con controles de velocidad y alcohol y drogas
El dispositivo puesto en marcha tiene como objetivos principales:OBJETIVOS DEL DISPOSITIVO
- Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras, accesos a zonas turísticas y de montaña y accesos a grandes núcleos urbanos, donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos.
- Mantener las debidas condiciones de seguridad vial y la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas.
- Informar de forma puntual y gratuita sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: aplicación para móviles APP DGT, a través de Twitter en @informaciónDGT, @DGTes, en la página web www.dgt.es y en las numerosas conexiones de radio que realiza el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras.
- Ayudar y vigilar a los usuarios de la carretera a través de los agentes de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil, helicópteros y cámaras de televisión de la DGT.
MEDIDAS Y MEDIOS
- La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
- La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web
- Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
- Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.
- Personal de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades.
- Alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
- Más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico.
- Más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.
- 1.603 cámaras de televisión.
- 2.388 estaciones de toma de datos.
- 2.214 paneles de mensaje variable
- También 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña, 8 de ellos equipados con el sistema de radar Pegasus.
PREVISIÓN DÍA A DÍA
PLAN DE VIGILANCIA INTEGRAL
DOS REGLAS BÁSICAS = PREVENCIÓN Y PRUDENCIA
- Valorar si el vehículo con el que va a viajar reúne las condiciones de seguridad necesarias para llevar a buen término dicho viaje. En caso contrario, optar por cualquiera de los numerosos medios públicos de transporte también puede ser una buena elección.
- Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas. Tráfico dispone de varios canales (APP gratuita, página web, a través de las cuentas de Twitter @DGTes y @InformacionDGT, los boletines informativos en radio, o en el teléfono 011) en los que se informa en tiempo real de la situación del Tráfico.
- Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
- Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
- Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.
- Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos
- Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
- No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera.
- Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Especial prudencia de los motoristas y para con los motoristas.
- Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a adelantar.
- La DGT ha lanzado Comobity, una app que permite a los conductores conocer la presencia de ciclistas y peatones para evitar atropellos y ayudar a todos los usuarios de la vía a tener una movilidad más segura.
- En los primeros once meses del año, 110.411 conductores fueron denunciados por cometer más de una infracción
- 1.800 patrullas de la ATGC y 12 helicópteros de la DGT vigilan a pie de carretera y desde el aire
- La vigilancia se realiza en carreteras convencionales, vías en las que fallecen alrededor de mil personas cada año
INFRACCIONES MÁS COMUNES
- En las 1.679 pruebas de drogas realizadas el 34% de los conductores sometidos al test salival dieron positivo.
- El cannabis y la cocaína siguen siendo las drogas más consumidas por los conductores que dieron positivo.
- A 301 conductores se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por delitos contra la seguridad vial.
CONTROLES DE ALCOHOLEn lo referente al alcohol, en la campaña realizada durante la última semana, se han realizado 152.795 pruebas de control de alcoholemia y 1.758 conductores dieron positivo, de ellos, 1.544 detectados en controles preventivos, 73 tras haber cometido una infracción, otros 122 por estar implicado en un accidente y 19 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol.
UN AÑO DE TOLERANCIA CERO EN LA NUEVA LEY
Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir
Sanciones
COLABORACIÓN DE POLICÍAS AUTONÓMICAS Y LOCALESComo viene siendo habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la colaboración de las policías locales y autonómicas ha sido muy importante, ya que los controles de alcohol y drogas se han realizado tanto en vías interurbanas como en urbanas. Los datos de estas policías todavía se están procesando y habrá que sumarlas a las presentadas en esta nota.
- Para velar por la seguridad y fluidez en las carreteras
- Se prevén 13,6 millones de desplazamientos
- El operativo se desarrollará en tres fases coincidiendo con los principales días festivos (Navidad, Fin de Año y Reyes)
- Se intensificará la vigilancia en carreteras convencionales con controles de velocidad y alcohol y drogas
- La 1ª fase "Navidad" se desarrollará del jueves 24 al domingo 27 de diciembre de 2015.
- La 2ª fase "Fin de Año", del jueves 31 de diciembre de 2015 al domingo 3 de enero de 2016.
- 3ª fase "Reyes" Final de la Operación, se desarrollará del martes 5 al miércoles 6 de enero de 2016.
- Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras, accesos a zonas turísticas y de montaña y accesos a grandes núcleos urbanos, donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos.
- Mantener las debidas condiciones de seguridad vial y la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas.
- Informar de forma puntual y gratuita sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: aplicación para móviles APP DGT, a través de Twitter en @informaciónDGT, @DGTes, en la página web www.dgt.es y en las numerosas conexiones de radio que realiza el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras.
- Ayudar y vigilar a los usuarios de la carretera a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, helicópteros y cámaras de televisión de la DGT.
MEDIDAS Y MEDIOS
- La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
- La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web
- Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
- Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.
- Personal de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades.
- Alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
- Más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico.
- Más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.
- 1.603 cámaras de televisión.
- 2.388 estaciones de toma de datos.
- 2.214 paneles de mensaje variable.
- También 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña, 8 de ellos equipados con el sistema de radar Pegasus.
PREVISIÓN DÍA A DÍA
DOS REGLAS BÁSICAS= PREVENCIÓN Y PRUDENCIA
- Valorar si el vehículo con el que va a viajar reúne las condiciones de seguridad necesarias para llevar a buen término dicho viaje. En caso contrario, optar por cualquiera de los numerosos medios públicos de transporte también puede ser una buena elección.
- Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas. Tráfico dispone de varios canales (APP gratuita, página web, a través de las cuentas de Twitter @DGTes y @InformacionDGT, los boletines informativos en radio, o en el teléfono 011) en los que se informa en tiempo real de la situación del Tráfico.
- Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
- Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
- Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.
- Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos
- Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
- No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera.
- Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Especial prudencia de los motoristas y para con los motoristas.
- Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a adelantar.
- La DGT ha lanzado Comobity, una app que permite a los conductores conocer la presencia de ciclistas y peatones para evitar atropellos y ayudar a todos los usuarios de la vía a tener una movilidad más segura.
Operaciones Especiales
- Lugares de segunda residencia.
- Áreas o zonas de grandes centros comerciales.
- Zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno.
- Zonas de atracción turística invernal.
Documentos Adjuntos
- Previsiones de circulación 1,81 MB
- Consejos y normas de Seguridad Vial 602,81 KB
- Medidas de regulación y ordenación 408,13 KB
- Restricciones a la circulación 549,39 KB
- Pautas para prevenir a los ciudadanos de los posibles peligros en la red
- Bajo el claim "Este año entra con buen pie y no te atragantes con los delitos", caras conocidas del mundo del cine, la televisión, el deporte y la música colaboran con la Policía con doce consejos prácticos para evitar convertirse en una cibervíctima
- Desde hoy, y hasta final de año, se difundirán en los perfiles de la Policía Nacional en Twitter, @policia, en Facebook, Instagram y en www.youtube.com/policia los diferentes video-consejos sobre sextorsión, phishing, violencia de género, bullying y otros delitos en la red
- Con esta iniciativa, online y offline, además de prevenir los delitos 3.0, la Policía Nacional quiere aprovechar para desear una felices y seguras fiestas navideñas a todos los españoles
Doce consejos de seguridadLa Policía Nacional lanza en sus redes sociales una nueva campaña, con el eslogan "Doce Campanadas de Seguridad en Internet". En esta ocasión esta acción de prevención y concienciación va dirigida a menores, jóvenes y mayores usuarios de Internet y las RRSS. Este reclamo no es una novedad, sino uno más dentro de un largo elenco de iniciativas con diferentes temáticas –violencia de género, trata de seres humanos o acoso escolar-, que la Policía Nacional utiliza durante todo el año para prevenir, alertar y evitar que los ciudadanos sean víctimas de diferentes delitos.
Del ciberbullying a la sextorsiónDel ciberbullying a la sextorsión, pasando por pornografía infantil, la ciberviolencia de género, los distintos tipos de estafas y fraudes, -como el phishing, el robo WIFI o cartas nigerianas-, consejos sobre contraseñas seguras, privacidad en nuestras RRSS o control parental y educación en el uso de Internet a los más pequeños son los principales temas a tratar en esta nueva campaña. Los doce vídeo-consejos se difundirán a partir de hoy hasta el día 31 de diciembre e irán acompañados de varios tweets y posts de Facebook que reforzarán la temática diaria. Siguiendo estas pequeñas pautas que recuerdan los especialistas de la Policía Nacional en redes sociales se puede evitar ser víctima de los diferentes tipos de delitos que se esconden tras la Web 3.0:
- Ciberbullying.- Internet no es una fantasía, al igual que respetas a tus amigos en la vida real debes hacerlo en las redes sociales. La Policía Nacional y nosotras decimos #NOalCiberAcoso, y ¿tú de qué lado estás? ¡Se inteligente!
- Sextorsión.- ¿Haces sexting? ¡Hazlo con cabeza! Disfruta como quieras, pero piensa a quien le envías tu intimidad y sobre todo no te aproveches de las fotos e imágenes que te mandan. Difundir este tipo de material puede meterte en un buen lio.
- Pornografía infantil.- Si navegando por la web te topas con pornografía infantil, no la compartas en tus redes, así solo le das más publicidad y con esta acción puedes cometer un delito. #Denúncialo en denuncias.pornografia.infantil@policia.es para que agentes de la Policía Nacional puedan investigarlo.
- Ciberviolencia de Género.- La violencia de género también es un delito en las redes. Espiar, amenazar, insultar o menospreciar a tu pareja en Internet no tiene nada que ver con el amor. No dudes en denunciarlo a la Policía Nacional, tanto si eres víctima como si conoces algún caso en tu entorno. Marca el 091, quiérete, quiere a tu pareja.
- Compras en webs seguras.- Si vas a realizar compras en Internet, asegúrate de hacerlas en webs oficiales y seguras. ¡Que no te timen!, busca la "s" al final del http.
- Hacking/contraseñas.- Evita los hackeos en tu correo y redes sociales, cambia la contraseña habitualmente y hazla segura utilizando caracteres alfanuméricos, evita fechas y datos personales.
- Cartas nigerianas.- Si recibes un mail en el que te hacen ganador de un sorteo multimillonario y no has participado…. ¡Qué no te metan un gol! o en vez de ganar perderás tu dinero y serás víctima de un timo.
- Control Parental.- Internet es una herramienta de enorme utilidad, ahora también para los más peques. Ayúdales a navegar, enséñales los peligros con los que se pueden topar e instala alguna aplicación de control parental.
- Privacidad.- Si te encanta bajarte todas las aplicaciones y estás a la moda en las más cool, ¡no des al botón de instalar sin mirar! y atiende a los permisos de acceso que debes aceptar a cambio de instalarla gratis. ¡Se razonable y cuida tu privacidad!
- Robo WIFI.- Es tentador tener acceso a Internet gratis pero, recuerda, pillar las claves del WIFI de tu vecino puede meterte en un lio. No seas un listillo. ¡Paga o te meterás en un lio!
- Phishing.- Para no ser estafado mediante phishing sólo tienes que seguir un consejo: evita dar tus datos personales o bancarios a través del e-mail, recuerda que tu banco nunca te pedirá datos personales por correo. Mantente alerta.
- Xenofobia y racismo.- No realices comentarios en tus redes sociales que no sean educados y positivos, ni escribas tweets o post que falten al respeto o tengan connotaciones racistas o xenófobas. Sé racional también en Internet y respeta a tod@s.
- El director general recuerda a los distintos organismos intervinientes que dada la situación geográfica de la Comunitat algunas comarcas pueden verse afectadas
- Ángel invita a la Diputación de Castellón a que se sume a la agencia 'para mejorar conjuntamente, de manera coordinada y desde el consenso, la capacidad de respuesta ante las emergencias'
Antes de la llegada del invierno en zonas donde se producen nevadas
Durante la ola de frío, nevadas y hielos
- Almacena alimentos y combustibles para un período de aislamiento de una semana.
- Prepara un botiquín de primeros auxilios y aquellos medicamentos que sean utilizados permanente o esporádicamente por todos o alguno de los miembros de la unidad familiar.
- Dispón de ropa y calzado adecuados para estas contingencias.
- Controla todos aquellos puntos por donde haya contacto con el exterior: cierres de ventanas, puertas, etc.
- Revisa tejados y bajantes de agua.
- Si la calefacción no se va a usar o está averiada, procura que el circuito de agua no tenga mucha presión.
- Si vives en una zona rural propensa a quedar aislada en época de nieve, ten a mano una estufa y cocina de camping así como productos de limpieza.
En el exterior:
- Mantente informado de la situación meteorológica.
En casa:
- Si pasas mucho tiempo en el exterior, es mejor llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Evita prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante.
- Las manoplas proporcionan más calor que los guantes.
- El exceso de sudoración incrementa la pérdida de calor. Si tienes calor quítate alguna prenda.
- El peligro máximo se produce cuando hay ventisca. Evita las salidas o desplazamientos en estos casos.
- Evita la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protégete rostro y cabeza.
Recomendaciones para los automovilistas
- Utiliza el teléfono para las llamadas imprescindibles.
- Los niños deben estar alejados de estufas y braseros.
- Ten cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas.
- Toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por el uso de braseros o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Ten a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
- Desconecta todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios. Ten a mano velas, linternas y pilas.
- Mantén un grifo ligeramente abierto en casa si es necesario, a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.
- Cuida el aislamiento de la casa, evita las corrientes.
- Las personas más sensibles son los recién nacidos y lactantes, las personas mayores y personas con ciertas enfermedades crónicas o en tratamiento. Estas personas deben evitar exponerse al exterior.
Medidas preventivas en actividades de montaña o similares
- Viaja únicamente si es imprescindible y procura no hacerlo solo ni de noche. Utiliza, a ser posible, transporte público.
- Si vas a emprender un viaje llena el depósito de gasolina, lleva radio, pala, cuerda, cadenas, una linterna y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos,...), agua, teléfono móvil y tu medicación habitual. Revisa frenos, neumáticos y anticongelante.
- Procura no agotar el combustible.
- Mantente informado por radio de la situación meteorológica y de las informaciones oficiales sobre el estado de la red viaria.
Antes de salir
En la montaña
- Infórmate de la predicción meteorológica de la zona a la que te diriges.
- Escoge una ruta adecuada a tu nivel de preparación.
- Infórmate de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarte en caso de descenso brusco de las temperaturas.
- Presta atención a las indicaciones de los carteles o señales sobre riesgos de la montaña.
- Informa a alguien de tu ruta y las previsiones de llegada.
- Equípate de forma adecuada. Lleva contigo el teléfono móvil. Evita ropa excesivamente ajustada.
- Consume alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas (galletas, chocolate, frutos secos)
- Evita mojarte y no tengas la piel expuesta al frío.
- La campaña, en colaboración con la ONG Controla Club, se centrará este año en los consumos experimentales y abusivos que se pueden producir en las fiestas
- Recorrerá las zonas de ocio, festivales de Nochevieja y las redes sociales para llegar a los potenciales consumidores
- El desconocimiento de la composición y los problemas de dosificación de las nuevas sustancias psicoactivas pueden provocar sobredosis y graves riesgos para la salud
UCAs y UPCCAs
Actividades de prevención
Uno de cada diez adolescentes se inician en el consumo de alcohol en Navidad
- Doce de cada cien conductores conduce después de consumir alguna sustancia psicoactiva
- En lo que llevamos de año se han detectado más de 84.000 conductores que han dado positivo en los controles de alcohol y drogas realizados por la ATGC
- Se intensifica la vigilancia
DATOS E INFORMACIÓN PARA RECORDAR
NORMATIVA Y SANCIONES