jueves, 30 de junio de 2022

Cambio de ESTACIONAMIENTOS ...



Bandos ...

BANDO 30 de Junio de 2022

Desde la Dirección del Centro Médico Auxiliar de Quesa, se pone en conocimiento de todo el pueblo que, los meses de Julio y Agosto, el horario de Consulta Médica será únicamente de 12 a 15 horas. Recordar también que se mantiene la obligatoriedad de acudir al consultorio médico con MASCARILLA.

El Ayuntamiento informa que están expuestas al público en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, las listas, con expresión de GRUPOS y HORARIOS, para las Clases de NATACIÓN. También se comunica que este año la Escuela de Verano se realizará en las Escuelas Viejas.

miércoles, 29 de junio de 2022

Clases Gratuitas de TANGO ...



Bandos ...

BANDO 29 de Junio de 2022

El Ayuntamiento de Bicorp informa que se van a realizar, durante el mes de Julio, en horario de 19:45 a 21:30 horas, en el Polideportivo Municipal de Bicorp, clases gratuitas de TANGO, impartidas por Alejandro Team. Las personas interesadas en apuntarse pueden llamar al 655 889 864 o al Ayuntamiento de Bicorp.

miércoles, 22 de junio de 2022

Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...






Bandos ...

BANDO 22 de Junio de 2022

Repsol Butano Xátiva comunica que, por ser festivo el Viernes día 24, el reparto de botellas de gas butano en Quesa, será el Jueves día 23, en el horario de costumbre.

sábado, 18 de junio de 2022

Cambio y Reducción Horario Unidad Móvil ...



Bandos ...

BANDO 18 de Junio de 2022

Grupo Cooperativo CAJAMAR informa del cambio y reducción de horario de la Unidad Móvil, ubicada en calle La Fuente, junto a Plaza Diputación. El servicio de CAJERO AUTOMÁTICO se ofrecerá todos los MARTES desde las 21 horas y hasta el MIÉRCOLES, a las 13 horas. El servicio de atención en OFICINA, será MIÉRCOLES, de 8:30 a 13 horas.

Organizado por la Comisión FESTEROS 2023, el Sábado 25 de Junio, en el Recinto de Festejos “El Pilotero, a las 21 horas, habrá Cena de Sobaquillo, seguida de Baile con Discomóvil. Las personas interesadas en asistir a la Cena deben apuntarse en los Bares de la localidad, el precio de la Cena y Baile será 5 euros, para menores de 12 años y Jubilados 4 euros, solo Discomóvil 3,5 euros.

viernes, 17 de junio de 2022

Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...






Protégete y protege si vas acceder a un centro sanitario ...



Bandos ...

BANDO 17 de Junio de 2022

La Cooperativa informa, que el Viernes, día 24 de Junio, el Supermercado Chárter y el Almacén de Suministros permanecerán CERRADOS.

Se comunica a las personas apuntadas al Curso de Herramientas para crear tus propios contenidos, del Programa Ciudadanía Digital, que dará comienzo el Lunes día 20 de Junio, a las 17 horas, en la 2ª Planta del Hogar Social.

Desde la Dirección del Centro Médico Auxiliar de Quesa, se recuerda que, se mantiene la obligatoriedad de acudir al consultorio médico con MASCARILLA. Se puede acudir sin CITA PREVIA, pero es OBLIGATORIO acudir con MASCARILLA.

Boletín de Temperaturas Extremas ...






jueves, 16 de junio de 2022

Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...






Medidas generales de prevención y protección frente a temperaturas elevadas ...



Audición Final de Curso, Escuela de Educandos "Cervantes Ramiro López"










Intercambios Musicales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana 2022 ...










Bandos ...

BANDO 16 de Junio de 2022

La Unión Musical de Quesa se complace en comunicar que el Lunes día 20 de Junio, a las 18 horas, en el Salón de Actos del Ayto; la Banda Juvenil realizará un Concierto, dentro del programa de Intercambios Musicales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, con la Banda Juvenil La Lira de Bicorp. Al finalizar, la Escuela de Educandos "Cervantes Ramiro López", realizará la Audición Final de Curso.

Las Amas de Casa celebran San Juan, con una Cena de Sobaquillo, el Viernes día 24, a las 21:30 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero. Para apuntarse, en el Baldolake. El plazo finaliza el Miércoles día 22. El Precio es de 5€ para acompañantes, y gratis para ASOCIADAS.

El Ayuntamiento comunica que el Viernes día 17 de Junio, abre al público la Piscina Municipal, con una Jornada de Puertas Abiertas y Entrada GRATUITA. El horario de la piscina será de 11 a 20 horas.

Boletín de Temperaturas Extremas ...






miércoles, 15 de junio de 2022

Campaña OLA de CALOR ...



martes, 14 de junio de 2022

lunes, 13 de junio de 2022

Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...




La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.

Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista. 

Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.

 Consejos a la población sobre incendios forestales
  • No encender fuego bajo ningún concepto
  • No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
  • No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
  • Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
  • En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
  • Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
  • En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
¿Qué hacer frente a un incendio?

Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
  • No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto.
  • Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros).
  • Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego.
  • No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho.
  • No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego.
  • Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el  1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado.
  • Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema.
  • Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes.
  • Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:
Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
  • Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
  • Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
  • Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
  • Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
  • Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
Si te encuentras en un coche y te ves rodeado por el fuego:
  • No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
  • Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
  • Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
  • Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
Si caminas a pie por el monte y hay un incendio en las proximidades:
  • Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
  • Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
  • No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
  • No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
  • Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:
En la urbanización:
  • Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
  • Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
  • Señalizar los puntos de agua disponibles.
  • Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
  • Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
  • Los caminos de acceso  y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
  • Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
  • Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
  • Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
  • Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
En las parcelas:
  • Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
  • Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
  • Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
En caso de incendio:
  • Llama al 1.1.2
  • Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
  • Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
    • Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
    • Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
    • Cierra herméticamente la casa.
    • Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
    • Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
    • Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
    • Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
    • Si puedes, quita las cortinas.
Para más información, consulta la página web de 112, apartado prevención de incendios forestales / manual de buenas prácticas.

Para conocer el nivel de preemergencia por incendios forestales: www.112cv.com



Visita Oficina XALOC de La mancomunidad a Quesa ...






Bandos ...

BANDO 13 de Junio de 2022

Mañana Martes, día 14 de Junio, la Oficina Xaloc, dependiente de la Mancomunidad la Canal de Navarrés, se trasladará a Quesa, a la segunda planta del Ayuntamiento, para tramitaciones del IEECV (informe de Evaluación de Edificios), información y asesoramiento para rehabilitaciones de edificios y viviendas, ayudas NEXT GENERATION 2022. Aquellas personas interesadas pueden solicitar cita previa llamando a los teléfonos 602 258 689 o al 96 222 04 94, extensión número 6; en caso contrario se atenderá por orden de llegada.

domingo, 12 de junio de 2022

Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...




La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.

Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista. 

Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.

 Consejos a la población sobre incendios forestales
  • No encender fuego bajo ningún concepto
  • No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
  • No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
  • Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
  • En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
  • Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
  • En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
¿Qué hacer frente a un incendio?

Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
  • No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto.
  • Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros).
  • Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego.
  • No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho.
  • No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego.
  • Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el  1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado.
  • Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema.
  • Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes.
  • Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:
Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
  • Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
  • Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
  • Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
  • Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
  • Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
Si te encuentras en un coche y te ves rodeado por el fuego:
  • No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
  • Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
  • Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
  • Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
Si caminas a pie por el monte y hay un incendio en las proximidades:
  • Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
  • Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
  • No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
  • No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
  • Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:
En la urbanización:
  • Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
  • Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
  • Señalizar los puntos de agua disponibles.
  • Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
  • Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
  • Los caminos de acceso  y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
  • Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
  • Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
  • Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
  • Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
En las parcelas:
  • Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
  • Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
  • Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
En caso de incendio:
  • Llama al 1.1.2
  • Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
  • Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
    • Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
    • Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
    • Cierra herméticamente la casa.
    • Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
    • Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
    • Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
    • Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
    • Si puedes, quita las cortinas.
Para más información, consulta la página web de 112, apartado prevención de incendios forestales / manual de buenas prácticas.

Para conocer el nivel de preemergencia por incendios forestales: www.112cv.com



AVISO ESPECIAL. SITUACIÓN de OLA DE CALOR ...



sábado, 11 de junio de 2022

Campaña Vacunación Antirrábica Canina Quesa 2022 ...















Bandos ...

BANDO 11 de Junio de 2022

La Policía Local informa que, el Sábado día 18 de Junio, se realizará la Campaña Anual de Vacunación Antirrábica Canina en Quesa. No es necesario apuntarse. El horario de vacunación será de 17 a 20 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero.

viernes, 10 de junio de 2022

Interior elimina las restricciones COVID de las piscinas de uso colectivo y parques acuáticos ...



  • La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública emite una circular dirigida a los ayuntamientos con la normativa a aplicar en este tipo de recintos durante el verano de 2022
  • Las medidas anti-COVID-19 pasan a ser recomendaciones, instándose a continuar manteniendo criterios de prudencia y sentido común

La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública ha emitido una circular dirigida a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en la que se les informa de la normativa a aplicar tanto en las piscinas de titularidad pública de uso colectivo como en los parques acuáticos. La principal novedad de este año es que la práctica totalidad de las restricciones anti-COVID-19 a los que estaban sujetos estos espacios durante 2020 y 2021 pasan a ser recomendaciones. No obstante, se insta a continuar manteniendo criterios de prudencia y sentido común.

En esta situación de normalidad, el aforo permitido de las mencionadas instalaciones se considera de nuevo el 100% del contemplado en su licencia de apertura. No obstante, ante una afluencia masiva nada impide valorar y reconsiderar la reducción del aforo si con ello se garantiza una mayor seguridad.

En relación con las mascarillas, se recomienda un uso responsable, sobre todo cuando haya mucha afluencia de gente en la zona de playa y de descanso y no se pueda respetar la distancia de seguridad entre las personas.

En el documento también se recuerda la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y cafeterías, y se sigue recomendando la venta de entradas o tickets por vía telemática para reducir al mínimo las transacciones en la taquilla.

La circular menciona además algunos aspectos relacionados con la seguridad de las piscinas y parques acuáticos ante la llegada del periodo estival. En su cumplimiento, según el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Jose María Ángel, los municipios desempeñan un papel fundamental puesto que los ayuntamientos comparten con la Generalitat la competencia sancionadora e inspectora, y tienen potestad para clausurar instalaciones que supongan un riesgo, o prohibir actividades que no cumplan la normativa.

Según Jose María Ángel, "hay que ser especialmente escrupulosos en este tipo de espacios porque habitualmente son frecuentados por menores, los más susceptibles de sufrir ahogamientos y accidentes".

El documento recuerda que, de acuerdo con la normativa vigente, las piscinas con una superficie de lámina de agua de 200 a 500 metros cuadrados deberán contar con un mínimo de una persona socorrista, mientras que las piscinas con una superficie entre 500 y 1.000 metros cuadrados deberán contar, al menos, con dos socorristas.

Por último, para las piscinas cuya superficie exceda los 1.000 metros cuadrados se requiere un socorrista más por cada 500 metros cuadrados de superficie. Por otro lado, en el caso de los parques acuáticos será obligatoria la presencia de monitores y monitoras que velen por la correcta utilización de estas instalaciones.

Para consultar cualquier aspecto de la circular, se puede acceder al documento través de la página web de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública en el link: consultar aquí



Bando FALLECIMIENTO ...

BANDO 10 de Junio de 2022

Se comunica el FALLECIMIENTO, a la edad de 89 años, de Dña. Marcelina SÁEZ HERNÁNDEZ. El VELATORIO estará instaurado en el Tanatorio de la localidad de Navarrés, hasta las 21 horas de hoy y a partir de las 10 horas de mañana. El SEPELIO será mañana Sábado día 11, a las 19 horas, desde la Iglesia Parroquial San Antonio Abad de Quesa.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible ...



IV ENCUENTRO DE JUVENTUD 2022 ...



CURSOS Programa Ciudadanía Digital en QUESA ...