sábado, 30 de mayo de 2015
Bandos ...
BANDO 30 de Mayo de 2015
Organizado por el grupo Amigos de HUMET, hoy Sábado día 30, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Ayto; Javier MAROTO y Pedro GARRIDO, realizarán un CONCIERTO, “HUMET a la FRESCA” en el que presentan temas de sus tres discos y versiones de SERRAT, HUMET y Carlos CANO. La entrada es LIBRE (aportación voluntaria). Se invita a todo el pueblo.
Selección de 300 Puestos “ESPECIALISTAS BRIGADAS FORESTALES EN IMELSA”...
REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIDOS:Para formar parte en el proceso de selección, será necesario que los aspirantes reúnan las siguientes condiciones en el momento de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y se mantengan durante todo el proceso selectivo:
Sólo iniciarán las fases del proceso selectivo los aspirantes que cumplan los requisitos mínimos mencionados y acrediten fehacientemente la documentación solicitada. Quedaran excluidos del proceso de selección aquellos aspirantes que no aporten toda la documentación completa exigida en fecha, se aporten copias sin compulsar o se tramite más de una solicitud.1) Pertenecer a cualquiera de los Estados Firmantes del Tratado de la Unión Europea y del Acuerdo sobre el Espacio Económico y Social, con conocimiento suficientes de la lengua castellana. En caso de ser extranjero no perteneciente a ninguno de los Estados Firmantes del Tratado de la Unión Europea se deberán tener conocimientos de la lengua castellana y permiso de trabajo para la ocupación correspondiente.
2) Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad máxima de 58 años, acreditar con DNI, NIE acompañado de documentación que permita verificación de la edad del aspirante.
3) Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o Formación Profesional de Primer Grado. En caso de que los estudios no se hayan cursado en el Estado Español se deberá aportar la homologación pertinente.
4) Se deberá presentar una única solicitud indicando la brigada a la que se opta según relación anexo II. Será motivo de exclusión presentar solicitud en más de una brigada.
5) Currículum Vitae
6) Certificado de Vida Laboral completa
7) Documento acreditativo de residencia habitual o certificado de empadronamiento.
DOCUMENTACIÓN SOLICITADA:Obligatoriamente se deberá presentar original y copia (Copia que se quedará en IMELSA) de:
· Original y copia DNI, NIE acompañado de documentación que permita verificación de la edad del aspirante.
· Original y copia del permiso de trabajo en el supuesto de que el aspirante no pertenezca a la Unión Europea.
· Original y copia del Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o Formación Profesional de Primer Grado. En caso de que los estudios no se hayan cursado en el Estado Español se deberá aportar la homologación pertinente.
· Original y copia del carnet de conducir
· Original y copia del Certificado de Vida Laboral completo
· Original y copia de documento acreditativo de residencia habitual o certificado de empadronamiento.
· Currículum Vitae
INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE 300 PUESTOS ESPECIALISTAS BRIGADAS FORESTALES EN IMELSA:PASO 1: LOS ASPIRANTES A PARTICIPAR EN LA PRESENTE CONVOCATORIA DE EMPLEO PARA EL SERVICIO DE BRIGADAS FORESTALES, DEBERÁN DESCARGAR Y GUARDAR EN SU ORDENADOR LA SIGUIENTE SOLICITUD:
PASO 2: LOS ASPIRANTES DEBERÁN CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD A TRAVÉS DEL ORDENADOR.
NO SE ACEPTARÁN SOLICITUDES CUMPLIMENTADAS MANUALMENTE.
TODOS LOS CAMPOS SE DEBERÁN CUMPLIMENTAR OBLIGATORIAMENTE, LAS CASILLAS EN LAS QUE SE ESPECIFIQUE “Desplegable” SE ELEGIRÁ UNA DE LAS OPCIONES.
PASO 3: LA SOLICITUD CUMPLIMENTADA SE DEBERÁ REMITIR COMO DOCUMENTO ADJUNTO EN EL MISMO FORMATO QUE SE HA DESCARGADO EN EL PASO 1 (Hoja de cálculo) Y ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO SIGUIENTE:
PASO 4: UNA VEZ ADMITIDA LA SOLICITUD REFERIDA, SE COMUNICARÁ MEDIANTE EL CORREO ELECTRÓNICO QUE FIGURE EN LA SOLICITUD A LOS ASPIRANTES EL DÍA Y HORA PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.
IMPORTANTE:
- ÚNICAMENTE SE PODRÁ ENVIAR UNA SOLICITUD POR ASPIRANTE.
- NO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES PRESENTADAS POR OTRO MEDIO DISTINTO AL ESPECIFICADO.
Documentos:
Bandos ...
BANDO 30 de Mayo de 2015
El Ayuntamiento informa a todas aquellas personas interesadas en presentar CURRÍCULO en IMELSA, para trabajar en las nuevas Brigadas Forestales, que puede pasar por la secretaría del Ayto; para recibir información y asesoramiento. Se recuerda que el plazo de presentación de SOLICITUDES finaliza el Sábado 6 de Junio.
viernes, 29 de mayo de 2015
Boletín Información Especial. Riesgo de TORMENTAS nivel AMARILLO ...
Recomendaciones
Ante lluvias intensas
- Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
- Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
- Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
- Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
- No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante el riesgo de tormentas
- El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
- Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Ante el riesgo de inundaciones
- Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y del estado de la situación.
- No conduzca en áreas inundadas. Abandone el automóvil y busque un terreno más alto cuando se vea rodeado por una corriente de agua.
- Procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.
- Procure alejarse de vías y torrentes y no trate de atravesar a pie vados inundados o corrientes de agua.
- Si tiene que evacuar su domicilio, traslade los artículos esenciales a los pisos más altos, cierre las tomas principales de electricidad y gas y siga las instrucciones de las autoridades .
miércoles, 27 de mayo de 2015
El Estado mantiene el nivel de esfuerzo de años anteriores en la prevención y lucha contra incendios forestales ...
- En apoyo de las Comunidades Autónomas
- El subsecretario del Ministerio del Interior ha presidido la reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales en la sede del Departamento
- El descenso del número de siniestros y de la superficie quemada en 2014 anima a continuar con las medidas de prevención y planificación desarrolladas
- La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha reforzado su sistema de detección satelital y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha añadido a sus medios aéreos un avión anfibio en la base de Matacán (Salamanca)
- La previsión de un verano con temperaturas superiores a lo habitual y el déficit hídrico acumulado recuerdan la necesidad de extremar las precauciones y evitar las imprudencias, ya que la mayor parte de los incendios tienen su origen en las negligencias humanas
El subsecretario del Ministerio del
Interior, Luis Aguilera, acompañado por el director general de
Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, ha presidido en la sede
del Departamento la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre
Incendios Forestales, a la que han asistido representantes de los
distintos organismos estatales involucrados en la Campaña.
Durante la reunión, se ha propuesto mantener el nivel de esfuerzo
desplegado en años anteriores, dados los buenos resultados obtenidos,
especialmente en 2014, que finalizó con la menor superficie quemada de
la última década.
El subsecretario ha pedido a todos la máxima
coordinación y esfuerzo para mantener esta tendencia positiva, pese a
que las previsiones meteorológicas plantean un escenario ligeramente más
desfavorable respecto al año anterior. Existe un déficit hídrico en
gran parte del territorio nacional, especialmente en el área
Mediterránea, a lo que se suma la previsión de un verano con
temperaturas algo más cálidas de lo habitual y con escasas
precipitaciones.
Por todo ello, los miembros del Comité han
insistido en la necesidad de extremar las precauciones y evitar las
imprudencias, ya que la mayor parte de los incendios tienen su origen en
las negligencias humanas. La prevención y la colaboración ciudadana son
una vez más fundamentales.
El Estado interviene en apoyo de las Comunidades Autónomas, aportando medios de extinción aéreos y terrestres
En la extinción de incendios forestales y en la protección de personas y
de bienes, el Estado complementa la acción que corresponde a las
Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en Protección Civil y
gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y
facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así
como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria.
Desde que en 2013 se aprobara la Directriz Básica de Protección Civil de
Emergencias por Incendios Forestales, el nivel de coordinación entre
administraciones ha mejorado significativamente y son varias las
comunidades autónomas que ya han adaptado su legislación a la nueva
normativa estatal.
Primera Campaña en la que se aplica el Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por Incendios Forestales
Este año es el primero en el que es de aplicación el Plan Estatal de
Protección Civil para emergencias por Incendios Forestales, aprobado por
el Consejo de Ministros el pasado 24 de octubre de 2014. Entre sus
novedades más destacables hay que resaltar las siguientes:
- Establece las fases operativas del plan estatal de emergencia y define el índice de gravedad potencial de un incendio forestal.
- Además, organiza los sistemas de información y seguimiento, definiendo los contenidos de las bases de datos y elementos que los constituyen. Recoge la existencia de una base nacional de datos de incendios, la predicción del peligro meteorológico, un sistema coordinado de alerta e información sobre las características, medios y consecuencias de los incendios en curso y la elaboración de un inventario de capacidades de intervención disponibles.
- Define los medios extraordinarios que aportan las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que intervengan fuera de su zona de actuación preferente, y la forma de actuación de medios de otras administraciones y de los medios internacionales.
Órganos estatales que participan en la Campaña
Diversos Órganos Ministeriales participan en la Campaña de Incendios:
Ministerio del Interior.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboran con las
Comunidades Autónomas en la prevención, investigación y extinción de
incendios.
Por otro lado, la Dirección General de Protección
Civil y Emergencias realiza las actuaciones de Información y
Coordinación de todos los Órganos implicados. Además, pone a disposición
el sistema de detección satelital, a partir del cual se pueden
realizar simulaciones de los incendios detectados, y que este año se ha
visto reforzado con sensores nuevos que ofrecen mayor resolución
espacial y temporal. Igualmente, coordina la aportación de medios
internacionales a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión
Europea.
Por su parte, los helicópteros de la Dirección General
de Tráfico informan de la situación de las carreteras afectadas, y las
Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
junto con los Centros de Gestión de Tráfico prestan el apoyo operativo
necesario. Realiza también una importante tarea de información a la
población a través de los paneles luminosos y las redes sociales.
Ministerio de Defensa. Participa, a solicitud de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en las labores de extinción y en el apoyo operativo y logístico a través de la Unidad Militar de Emergencia que, este año, mantiene el mismo número de efectivos que el año anterior. Son en total 3.000 efectivos, de los que 1.500 participan en intervenciones de ataque directo al fuego y 1.500 en funciones de apoyo logístico, junto a los correspondientes medios materiales. Este Ministerio también pone a disposición los aviones del 43 Grupo de Ejército del Aire y colabora con la Xunta de Galicia en labores de prevención a través de la operación 'Centinela Gallego', cuyo Convenio se suscribirá próximamente.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, financia y coordina numerosos medios aéreos y terrestres, y realiza acciones de prevención y extinción de incendios. Este Ministerio ha reforzado su despliegue con un avión anfibio más en la base de Matacán (Salamanca).
Los cuatro primeros meses de 2015 arrojan cifras por debajo de la media en la última década, en cuanto a hectáreas quemadas
De acuerdo con los datos facilitados por el Centro de Coordinación de
la Información Nacional sobre Incendios Forestales del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, hasta el 30 de abril la
superficie forestal quemada ascendió a 7.684 hectáreas, cifra que se
mantiene por debajo del promedio de la última década. Por su parte, el
número total de siniestros (incendios y conatos de incendios) fue de
2.623, también inferior a la media.
Por otro lado, hasta el 25
de mayo, del total de los 78 incendios notificados a la Sala Nacional de
Emergencias de la Dirección General de Protección Civil, seis de ellos
produjeron algún tipo de consecuencia sobre las personas o sus bienes.
Especialmente reseñable es el fallecimiento de un anciano de 84 años en
el incendio de Pinofranqueado (Cáceres) y los cuatro heridos en sendos
incendios en Moaña (Pontevedra) y en Val d' Ebo (Valencia).
Este
último ha sido el más grave de los declarados hasta ahora, afectando a
más de 1.700 hectáreas y necesitando de la intervención de medios
estatales para su extinción. Concretamente, en el dispositivo participó
la Guardia Civil, 238 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y
medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente y de la propia UME.
Por lo que se refiere al origen e
investigación de los incendios forestales, cabe destacar que la Fiscalía
de Medio Ambiente y Urbanismo ha informado de que, hasta el 31 de marzo
de 2015, han sido detenidas dos personas e imputadas 78 por delitos de
esta naturaleza.
Miembros del Comité Estatal de Coordinación
En la reunión, han participado representantes de las Direcciones
Generales de Protección Civil y Emergencias, Guardia Civil, Policía y
Tráfico del Ministerio del Interior; Dirección General de Política de
Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa;
Agencia Estatal de Meteorología y Dirección General de Desarrollo Rural
y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, así como responsables del Departamento de Seguridad Nacional
de Presidencia del Gobierno.
Bandos ...
BANDO 27 de Mayo de 2015
El Supermercado CHARTER Consum cambia su horario de Tardes a partir del Lunes día 1 de Junio. De Lunes a Viernes, de 18 a 20:30 horas y Sábados de 17:30 a 20 horas.
Todo Socio que desee hacer el Seguro de la OLIVA y NARANJA, que pase por el Almacén antes del Viernes día 26 de Junio.
El Almacén abrirá el Sabado día 30 de 11 a 12:30 horas.
domingo, 24 de mayo de 2015
Bandos ...
BANDO 24 de Mayo de 2015
La Policía Local informa que con motivo de la Procesión del Corpus, hoy Domingo día 24, a partir de las 17 horas, en Plaza Doctor Secundino Ibáñez y calles Calvo Sotelo, Pérez Galdós, General Mola y San José, estará prohibido estacionar y limitada la circulación de vehículos durante el desarrollo de la misma.
Establecido el Dispositivo de Seguridad para las Eleccciones Locales y Autonómicas ...
Así lo ha previsto la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, de manera consensuada con anterioridad con Guardia Civil, que la Jornada Electoral, con motivo de las Elecciones Locales y Autonómicas, sea la Policía Local la encargada y responsable de velar por la seguridad en el colegio electoral ubicado en el Ayuntamiento de Quesa, apoyado por una patrulla itinerante de la Guardia Civil, coordinando a su vez el dispositivo, el Comandante de puesto en la localidad de Navarrés.
Del Ayuntamiento de Quesa, también trabajan parte de los funcionarios, encargados de asesorar y suministrar, a las personas que integren la mesa electoral, los impresos de las actas y toda la documentación necesaria para que pueda constituirse la mesa y desarrollarse la jornada electoral.
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Gobernación y Justicia recuerda que el Nivel 3 de Preemergencia o riesgo máximo de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Gobernación y Justicia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
Consejos a la población sobre incendios forestales
- No encender fuego bajo ningún concepto
- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
- Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
- En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
- Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
¿Qué hacer frente a un incendio?
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto. Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego. No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho. No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego. Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el 1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado. Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema. Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes. Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
- Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
- Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
- Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
- No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
- Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
- Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
- Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
- Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
- Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
- No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
- No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
- Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:En la urbanización:
- Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
- Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
- Señalizar los puntos de agua disponibles.
- Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
- Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
- Los caminos de acceso y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
- Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
- Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
- Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
- Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
- Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
- Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
- Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
- Llama al 1.1.2
- Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
- Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
- Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
- Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
- Cierra herméticamente la casa.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
- Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
- Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
- Si puedes, quita las cortinas.
Para conocer el nivel de preemergencia por incendios forestales: www.112cv.com
Comuniones 2015 ...
Con motivo de las Primeras Comuniones, previstas en Quesa para hoy Domingo día 24 de mayo, dados los actos que se desarrollan y que afectan a vía pública (pasacalles y Procesión del Corpus) desde el presente, esta policía les informa de la señalización itinerante en materia de tráfico que afectará a la circulación y estacionamiento de vehículos en las siguientes calles del municipio.
- Plaza Doctor Secundino Ibañez (Plaza de la Iglesia)
Desde las 10:00 horas y hasta retirada de señalización estará Prohibido Estacionar (pasacalles, Misas y Procesión)
- Calle Calvo Sotelo
- Calle Pérez Galdós
- Calle General Mola
- Calle San José
Desde las 17:00 horas y hasta retirada de señalización Prohibido Estacionar y Circulación de Vehículos (Procesión Corpus)
En plano adjunto y para una mejor comprensión, se ha señalizado de color amarillo el itinerario y sentido de la Procesión del Corpus así como en color rojo la ubicación de los Altares.
Agradeciendo de antemano su colaboración se ruega disculpen las molestias ...
sábado, 23 de mayo de 2015
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Gobernación y Justicia recuerda que el Nivel 3 de Preemergencia o riesgo máximo de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Gobernación y Justicia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
Consejos a la población sobre incendios forestales
- No encender fuego bajo ningún concepto
- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
- Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
- En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
- Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
¿Qué hacer frente a un incendio?
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto. Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego. No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho. No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego. Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el 1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado. Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema. Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes. Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
- Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
- Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
- Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
- No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
- Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
- Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
- Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
- Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
- Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
- No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
- No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
- Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:En la urbanización:
- Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
- Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
- Señalizar los puntos de agua disponibles.
- Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
- Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
- Los caminos de acceso y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
- Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
- Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
- Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
- Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
- Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
- Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
- Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
- Llama al 1.1.2
- Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
- Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
- Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
- Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
- Cierra herméticamente la casa.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
- Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
- Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
- Si puedes, quita las cortinas.
Para conocer el nivel de preemergencia por incendios forestales: www.112cv.com
viernes, 22 de mayo de 2015
La Generalitat presenta su Red COMDES en el 17th Annual Critical Communications World Congress ...
- La Red de Comunicaciones de Emergencias y Seguridad (COMDES) cubre al 99% de la población
- COMDES cuenta con 8.000 usuarios, entre los que se encuentran miembros de protección civil, urgencias sanitarias, bomberos, forestales y policías locales
La Generalitat ha presentado su Red de Comunicaciones Móviles Digitales
de Emergencia y Seguridad, la Red COMDES, en el 17th Annual Critical
Communications World Congress que se celebra estos días en Barcelona.
La red COMDES de la Generalitat ofrece un servicio fiable de comunicaciones móviles digitales a todas las organizaciones de prevención, rescate, emergencias y seguridad que operan en la Comunitat.
Con 120 estaciones base, COMDES ofrece una cobertura extensiva en el territorio, ofreciendo un servicio de comunicaciones homogéneo en áreas rurales y urbanas, siendo así un factor de cohesión territorial. Tal y como ha explicado la subdirectora general de Infraestructuras de la dirección general de Tecnologías de la Información, Mª José Tarazón, "la Red COMDES cubre el 99% de la población y el 93% del territorio".
COMDES cuenta con 120 estaciones base, 150 radioenlaces con redundancia de caminos en más del 90% de los casos, y permite 837 comunicaciones de voz y datos simultáneas. La Generalitat, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información opera y gestiona la Red COMDES y atiende las incidencias de los usuarios de las flotas a través de una oficina técnica.
Tras siete años de funcionamiento, la Red COMDES es un caso de éxito reconocido a nivel nacional. Se trata de la red de comunicaciones de emergencias y seguridad que integra a un gran número de organizaciones distintas, en total más de 100. Entre ellas, flotas tan relevantes como protección civil y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con más de 1.000 terminales, urgencias sanitarias con 700, 1.600 terminales de bomberos municipales y provinciales, 300 de guarderías forestales, o 780 de la Policía Local de Valencia, y 350 de la Policía Local de Castellón.
Según Mª José Tarazón "con esta iniciativa, el gobierno valenciano no sólo ha mejorado sensiblemente las comunicaciones de emergencias, sino que lo ha hecho con un uso eficiente de los recursos públicos ya que utiliza una única infraestructura de red para todas las organizaciones". "Cabe destacar además -ha continuado-, que COMDES se ha convertido en una herramienta clave en la coordinación de emergencias a través del teléfono 112".
Para finalizar, la Subdirectora ha avanzado algunas de las actuaciones que se van a poner en marcha en un futuro próximo, con el fin de poder integrar más organizaciones y ofrecer nuevas funcionalidades a los usuarios.
La red COMDES de la Generalitat ofrece un servicio fiable de comunicaciones móviles digitales a todas las organizaciones de prevención, rescate, emergencias y seguridad que operan en la Comunitat.
Con 120 estaciones base, COMDES ofrece una cobertura extensiva en el territorio, ofreciendo un servicio de comunicaciones homogéneo en áreas rurales y urbanas, siendo así un factor de cohesión territorial. Tal y como ha explicado la subdirectora general de Infraestructuras de la dirección general de Tecnologías de la Información, Mª José Tarazón, "la Red COMDES cubre el 99% de la población y el 93% del territorio".
COMDES cuenta con 120 estaciones base, 150 radioenlaces con redundancia de caminos en más del 90% de los casos, y permite 837 comunicaciones de voz y datos simultáneas. La Generalitat, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información opera y gestiona la Red COMDES y atiende las incidencias de los usuarios de las flotas a través de una oficina técnica.
Tras siete años de funcionamiento, la Red COMDES es un caso de éxito reconocido a nivel nacional. Se trata de la red de comunicaciones de emergencias y seguridad que integra a un gran número de organizaciones distintas, en total más de 100. Entre ellas, flotas tan relevantes como protección civil y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con más de 1.000 terminales, urgencias sanitarias con 700, 1.600 terminales de bomberos municipales y provinciales, 300 de guarderías forestales, o 780 de la Policía Local de Valencia, y 350 de la Policía Local de Castellón.
Según Mª José Tarazón "con esta iniciativa, el gobierno valenciano no sólo ha mejorado sensiblemente las comunicaciones de emergencias, sino que lo ha hecho con un uso eficiente de los recursos públicos ya que utiliza una única infraestructura de red para todas las organizaciones". "Cabe destacar además -ha continuado-, que COMDES se ha convertido en una herramienta clave en la coordinación de emergencias a través del teléfono 112".
Para finalizar, la Subdirectora ha avanzado algunas de las actuaciones que se van a poner en marcha en un futuro próximo, con el fin de poder integrar más organizaciones y ofrecer nuevas funcionalidades a los usuarios.
jueves, 21 de mayo de 2015
Gobernación activa desde hoy una aplicación móvil para el seguimiento del escrutinio ...
- Por primera vez los ciudadanos podrán consultar todos los datos de la jornada electoral del próximo 24-M
La Conselleria de Gobernación y Justicia ha activado desde hoy una
aplicación para los sistemas IOS y Android de dispositivos móviles para
el seguimiento de las elecciones a Les Corts del 24 de mayo de 2015. La
aplicación se llama GVA eleccions 2015.
Los ciudadanos de la Comunitat ya pueden descargar, de forma totalmente gratuita, la aplicación para conocer de primera mano y en tiempo real los datos de la jornada electoral. Mediante esta App, que por primera vez se pondrá en marcha, se podrán consultar los datos de participación y resultados del escrutinio desde el cierre de mesas.
Esta nueva aplicación, se une a todo el proceso de renovación tecnológica y esta pensado para aprovechar al máximo las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías, tanto en movilidad y agilidad como en difusión audiovisual e Internet. Para todos los niveles de desagregación, la nueva App ofrecerá los datos comparándolos con los del 2011, en pantallas fácilmente accesibles.
Los ciudadanos que deseen descargarla podrán hacerlo desde los markets (tienda de aplicaciones móviles) de manera gratuita.
Los ciudadanos de la Comunitat ya pueden descargar, de forma totalmente gratuita, la aplicación para conocer de primera mano y en tiempo real los datos de la jornada electoral. Mediante esta App, que por primera vez se pondrá en marcha, se podrán consultar los datos de participación y resultados del escrutinio desde el cierre de mesas.
Esta nueva aplicación, se une a todo el proceso de renovación tecnológica y esta pensado para aprovechar al máximo las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías, tanto en movilidad y agilidad como en difusión audiovisual e Internet. Para todos los niveles de desagregación, la nueva App ofrecerá los datos comparándolos con los del 2011, en pantallas fácilmente accesibles.
Los ciudadanos que deseen descargarla podrán hacerlo desde los markets (tienda de aplicaciones móviles) de manera gratuita.
Bandos ...
BANDO 21 de Mayo de 2015
La Agrupación Socialista de Quesa-PSOE, invita a todas aquellas personas que lo deseen, al MITIN, que se celebrará el Viernes día 22, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con motivo de las próximas Elecciones Locales y Autonómicas.
Se pone en conocimiento de los ALUMNOS a Clases de Memoria que, por motivos personales, se suspende la clase de hoy.
martes, 19 de mayo de 2015
Boletín Información Especial. Riesgo de LLUVIAS nivel AMARILLO ...
Recomendaciones
Ante lluvias intensas
- Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
- Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
- Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
- Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
- No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante el riesgo de tormentas
- El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
- Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Ante el riesgo de inundaciones
- Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y del estado de la situación.
- No conduzca en áreas inundadas. Abandone el automóvil y busque un terreno más alto cuando se vea rodeado por una corriente de agua.
- Procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.
- Procure alejarse de vías y torrentes y no trate de atravesar a pie vados inundados o corrientes de agua.
- Si tiene que evacuar su domicilio, traslade los artículos esenciales a los pisos más altos, cierre las tomas principales de electricidad y gas y siga las instrucciones de las autoridades .
lunes, 18 de mayo de 2015
Gobernación adelanta al 18 de mayo la campaña de prevención y extinción de incendios forestales 2015 ...
Declaraciones del conseller de Gobernación, Luis Santamaría
- Desde hoy hasta el 30 de septiembre quedan prohibidas las quemas agrícolas a menos de 500 metros de terreno forestal
- Dentro del Plan de Vigilancia Aérea, los días de preemergencia 2 y 3 se realizarán vuelos con aviones cargados de agua y retardante
- Santamaría insiste en la concienciación y hace un llamamiento a la prudencia y colaboración ciudadana
La Campaña de Prevención y Extinción de Incendios Forestales para este
verano se adelanta a hoy, 18 de mayo, tal y como ha anunciado el
conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría, durante la
presentación del dispositivo previsto para los próximos meses estivales
con el fin de combatir y mitigar los posibles incendios que se registren
en la Comunitat.
Santamaría ha explicado que las altas temperaturas "que está atravesando la Comunitat Valenciana desde el pasado mes de abril y, sobre todo, en la semana pasada, en las que se unieron los vientos de poniente, hace que exista una situación complicada y con alto riesgo de incendios forestales". Además, según la Agencia Estatal de Meteorología, el mes de abril ha sido el más seco desde el año 1987, con un 85% menos de precipitaciones; además de un mes muy cálido, con una temperatura media 1 grado más alta que el promedio normal".
En este sentido, el conseller ha destacado que esta campaña "se basa en tres ejes: hemos adelantado su inicio, vamos a dotarla de más recursos y hemos introducido más medidas de prevención y de vigilancia".
En primer lugar, la Conselleria de Gobernación y Justicia ha adoptado una serie de medidas especiales como el adelanto del inicio de la campaña. De hecho, desde hoy quedan prohibidas la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, así como la quema de cañares, carrizales o matorrales en los terrenos forestales, en los colindantes o a menos de 500 metros de aquellos.
Hoy mismo se va a enviar una circular a todos los ayuntamientos incidiendo en la situación extraordinaria de esta campaña para reforzar la coordinación en prevención de incendios y establecer vías de contacto para difundir información relevante durante la campaña a los responsables municipales de prevención de incendios.
Santamaría ha explicado que las altas temperaturas "que está atravesando la Comunitat Valenciana desde el pasado mes de abril y, sobre todo, en la semana pasada, en las que se unieron los vientos de poniente, hace que exista una situación complicada y con alto riesgo de incendios forestales". Además, según la Agencia Estatal de Meteorología, el mes de abril ha sido el más seco desde el año 1987, con un 85% menos de precipitaciones; además de un mes muy cálido, con una temperatura media 1 grado más alta que el promedio normal".
En este sentido, el conseller ha destacado que esta campaña "se basa en tres ejes: hemos adelantado su inicio, vamos a dotarla de más recursos y hemos introducido más medidas de prevención y de vigilancia".
En primer lugar, la Conselleria de Gobernación y Justicia ha adoptado una serie de medidas especiales como el adelanto del inicio de la campaña. De hecho, desde hoy quedan prohibidas la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, así como la quema de cañares, carrizales o matorrales en los terrenos forestales, en los colindantes o a menos de 500 metros de aquellos.
Hoy mismo se va a enviar una circular a todos los ayuntamientos incidiendo en la situación extraordinaria de esta campaña para reforzar la coordinación en prevención de incendios y establecer vías de contacto para difundir información relevante durante la campaña a los responsables municipales de prevención de incendios.
Medios de extinción y de prevención
Con respecto al refuerzo de medios y su incorporación
anticipada, el conseller de Gobernación y Justicia ha destacado que "el
dispositivo de Brigadas de Emergencia se refuerza con 19 brigadas" y ha
especificado que "en el conjunto del año disponemos de 34 y durante esta
campaña alcanzaremos las 53 brigadas".
También se incorporarán progresivamente 5 autobombas desde el 1 de junio, hasta sumar las 39 que estarán disponibles durante la campaña.
Además, se van a incorporar de forma anticipada tres helicópteros desde el 1 junio y ampliamos un mes el trabajo de 2 aviones de extinción. También disponemos de 122 unidades de prevención y 69 observatorios de vigilancia.
"Todos estos recursos se unirán a los de carácter anual y a los pertenecientes a otras administraciones, de manera que serán más de 11.000 efectivos entre profesionales y voluntarios los que participarán en esta campaña de prevención y extinción de incendios", ha señalado.
Luis Santamaría ha añadido que el dispositivo está compuesto por 25 medios aéreos (13 helicópteros, seis de ellos con brigada helitransportada, y 12 aviones); y 53 brigadas de emergencia con 39 autobombas. Además se suman las 122 unidades de prevención y 69 observatorios de vigilancia.
Por su parte, la Policía de la Generalitat cuenta con 245 agentes de la Policía de la Generalitat. A todo ello, hay que sumar 264 agentes medioambientales, voluntarios de Protección Civil, técnicos de prevención y de gestión de emergencias; técnicos sanitarios; Consorcios provinciales de bomberos, bomberos municipales; Policías Locales; la Unidad Militar de Emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Santamaría ha destacado que la Generalitat está realizando un importante esfuerzo en la lucha contra incendios forestales, por lo que destina más de 94 millones de euros a esta campaña.
También se incorporarán progresivamente 5 autobombas desde el 1 de junio, hasta sumar las 39 que estarán disponibles durante la campaña.
Además, se van a incorporar de forma anticipada tres helicópteros desde el 1 junio y ampliamos un mes el trabajo de 2 aviones de extinción. También disponemos de 122 unidades de prevención y 69 observatorios de vigilancia.
"Todos estos recursos se unirán a los de carácter anual y a los pertenecientes a otras administraciones, de manera que serán más de 11.000 efectivos entre profesionales y voluntarios los que participarán en esta campaña de prevención y extinción de incendios", ha señalado.
Luis Santamaría ha añadido que el dispositivo está compuesto por 25 medios aéreos (13 helicópteros, seis de ellos con brigada helitransportada, y 12 aviones); y 53 brigadas de emergencia con 39 autobombas. Además se suman las 122 unidades de prevención y 69 observatorios de vigilancia.
Por su parte, la Policía de la Generalitat cuenta con 245 agentes de la Policía de la Generalitat. A todo ello, hay que sumar 264 agentes medioambientales, voluntarios de Protección Civil, técnicos de prevención y de gestión de emergencias; técnicos sanitarios; Consorcios provinciales de bomberos, bomberos municipales; Policías Locales; la Unidad Militar de Emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Santamaría ha destacado que la Generalitat está realizando un importante esfuerzo en la lucha contra incendios forestales, por lo que destina más de 94 millones de euros a esta campaña.
Medidas especiales de prevención
Durante la campaña estival, la Generalitat prevé extremar las
medidas de precaución por lo que declarará Nivel 3 de Preemergencia por
riesgo de incendios forestales en días clave como operación salida y
retorno de vacaciones. En fines de semana y días festivos, de entre el
pasado 14 de abril y el 18 de octubre, cuando el índice de peligrosidad
de incendios forestales elaborado por AEMET sea nivel de Previfoc 2, el
CCE decretará directamente el Previfoc Nivel 3 con el objetivo de
garantizar un plus de prevención y protección a nuestros montes.
Entre las medidas especiales, también se pondrá en marcha un Plan de Vigilancia Aérea con aviones cargados de agua y retardante los días de preemergencia 2 y 3, con el fin de detectar desde el principio cualquier posible incendio forestal y realizar un primer ataque directo.
Entre las medidas especiales, también se pondrá en marcha un Plan de Vigilancia Aérea con aviones cargados de agua y retardante los días de preemergencia 2 y 3, con el fin de detectar desde el principio cualquier posible incendio forestal y realizar un primer ataque directo.
Concienciación ciudadana
Santamaría ha hecho hincapié en que la prevención "es clave
para actuar con inmediatez a la hora de sofocar cualquier conato de
incendio". Por este motivo, ha anunciado que se va a destinar una
importante inversión en la realización de campañas informativas a través
de medios de comunicación y redes sociales para reforzar los mensajes
de prevención de incendios.
"El objetivo -ha explicado el conseller- es fomentar la concienciación social para evitar imprudencias y apelar a la responsabilidad ciudadana en una mayor sensibilización y cumplimiento de la normativa así como la difusión de buenas prácticas en prevención de incendios forestales".
Por todo ello, Santamaría ha subrayado que la Conselleria de Gobernación y Justicia ha trabajado y ha tomado medidas de cara a esta campaña y ha señalado que todos podemos colaborar en esta lucha y debemos aprovechar los mecanismos de los que disponemos para hacer efectiva esa colaboración. En este sentido ha recordado que ante cualquier emergencia o detección de incendio forestal, hay que llamar al teléfono 112 para activar los recursos de extinción.
"El objetivo -ha explicado el conseller- es fomentar la concienciación social para evitar imprudencias y apelar a la responsabilidad ciudadana en una mayor sensibilización y cumplimiento de la normativa así como la difusión de buenas prácticas en prevención de incendios forestales".
Por todo ello, Santamaría ha subrayado que la Conselleria de Gobernación y Justicia ha trabajado y ha tomado medidas de cara a esta campaña y ha señalado que todos podemos colaborar en esta lucha y debemos aprovechar los mecanismos de los que disponemos para hacer efectiva esa colaboración. En este sentido ha recordado que ante cualquier emergencia o detección de incendio forestal, hay que llamar al teléfono 112 para activar los recursos de extinción.
Bandos ...
BANDO 18 de Mayo de 2015
El Ayuntamiento comunica la Aprobación para la Modificaciones y Ampliaciones de las Bases en las Bolsas para la contratación de Informador Turístico y Auxiliar de Guardería. Las Bases están expuestas en los tablones de anuncios del Ayto. El plazo para inscripción finaliza el Jueves 28 de Mayo.
sábado, 16 de mayo de 2015
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Gobernación y Justicia recuerda que el Nivel 3 de Preemergencia o riesgo máximo de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Gobernación y Justicia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
Consejos a la población sobre incendios forestales
- No encender fuego bajo ningún concepto
- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
- Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
- En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
- Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
¿Qué hacer frente a un incendio?
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
Medidas preventivas en las zonas forestales y en una franja alrededor de 500 m
No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto. Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego. No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho. No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego. Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el 1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado. Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema. Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes. Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
- Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
- Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
- Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
- No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
- Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
- Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
- Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
- Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
- Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
- No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
- No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
- Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:En la urbanización:
- Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
- Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
- Señalizar los puntos de agua disponibles.
- Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
- Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
- Los caminos de acceso y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
- Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
- Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
- Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
- Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
- Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
- Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
- Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
- Llama al 1.1.2
- Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
- Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
- Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
- Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
- Cierra herméticamente la casa.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
- Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
- Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
- Si puedes, quita las cortinas.
Para conocer el nivel de preemergencia por incendios forestales: www.112cv.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)