lunes, 30 de julio de 2018
Bandos ...
BANDO 30 de Julio de 2018
El Ayuntamiento, dentro de los Actos Programados para la Semana Cultural recuerda que el Martes día 31 de Julio, de 17 a 20 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, habrá un Taller para nuestros Mayores, “Álbum de Fotos” a cargo de Crea Crea. Y a las 22 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero” la 1ª Edición de Nits d´Humor, proyecto intercomarcal, con un Monólogo a cargo de Ismael Galán.
viernes, 27 de julio de 2018
Tráfico refuerza la vigilancia en carretera durante el fin de semana previo a la puesta en marcha del dispositivo de 1º de Agosto ...
- Se amplía la vigilancia en carretera porque muchos ciudadanos adelantan el comienzo de las vacaciones haciéndolas coincidir con el fin de semana.
- El dispositivo de 1º de agosto se desarrollará durante los días 31 de julio y 1 de agosto y se prevén 3,2 millones de desplazamientos por carretera.
- Durante el mes de agosto se realizará una campaña de control de velocidad y otra de alcohol y drogas.
La Dirección General de Tráfico pone en
marcha, desde mañana viernes una serie de medidas de regulación y
vigilancia del tráfico que se desarrollará durante el fin de semana y el
lunes, para enlazar con la Operación especial 1º de agosto, que tendrá
lugar los días 31 de julio y 1 de agosto.
Durante estos cinco
días y medio, se producirán numerosos desplazamientos por carretera,
tanto de aquellos ciudadanos que comienzan sus vacaciones, como las que
los terminan o las de aquellos que simplemente van a disfrutar del fin
de semana, por lo que la afluencia circulatoria durante dicho periodo
será elevada. Durante los días 31 de julio y 1 de agosto, Tráfico prevé
que se produzcan 3,2 millones de desplazamientos.
Los principales problemas circulatorios se presentarán en las salidas
de las grandes ciudades, así como en las principales vías de
comunicación de acceso a las zonas del litoral; esta intensidad se
registrará durante la tarde del viernes y la mañana del sábado. Las
carreteras que pueden verse más afectadas son las de Madrid, Castilla la
Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. A última hora de la
tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los lugares de
destino.
Las carreteras por comunidades autónomas con mayor intensidad de tráfico en esta operación son:
Además de los desplazamientos turísticos nacionales, España es también
país de tránsito para millones de ciudadanos provenientes de distintos
países de Europa que regresan por vacaciones a sus lugares de origen en
África. Este fin de semana es uno de los más críticos en lo que a Paso
del
Estrecho se refiere, por lo que será frecuente que las vías que
llevan a los puertos de embarque vean incrementada su intensidad.
Como muchos de ellos se desplazan por carretera, el Gobierno pone en
marcha, desde hace años, el dispositivo especial Paso del Estrecho,
operativo desde el pasado 15 de junio. Entre las medidas y servicios
que se incluyen en dicho dispositivo están las Áreas de Descanso de
Horcajo de la Sierra (Madrid) y Valdepeñas (Ciudad Real) así como las
áreas de información de Oyarzun (Guipúzcoa), Loja (Granada) ,
Villajoyosa (Alicante) y Ribera de Cabanes (Castellón) . Estas áreas de
servicio e información son habilitadas por la DGT para que los
ciudadanos que se recorren España de norte a sur puedan descansar de la
conducción y realizar un viaje más seguro.
MEDIOS Y MEDIDAS
Para aminorar las posibles complicaciones que se puedan producir,
Tráfico instalará medidas de ordenación y regulación del tráfico que
favorecerán la circulación de vehículos en las zonas más conflictivas.
Para ello, se instalarán carriles adicionales, mediante conos, en las
principales carreteras de acceso a las grandes ciudades y se restringirá
la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte
especial y camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg en
carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas
determinadas
Además, la DGT ha diseñado recorridos en función
del destino, para aquellos conductores que necesiten desplazarse de una
zona a otra de la península y que no deseen pasar por el centro, que es
el área que mayor número de desplazamientos genera.
Los paneles
de mensaje variable, además de informar de las incidencias que se
produzcan en carretera, recogerán mensajes recordatorios relacionados
con la seguridad vial: descanso, uso del cinturón de seguridad,
velocidad, uso del carril derecho, intermitentes….
Desde el
aire, Tráfico vigilará tanto las carreteras convencionales como las vías
de alta capacidad con los 10 helicópteros de los que dispone y con 5
drones que están distribuidos por todo el ámbito de actuación de la DGT.
Los medios materiales se ven complementados con los medios humanos de
los que Tráfico dispone: más de 800 funcionarios y personal técnico
especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; todos los
agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y
más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en
régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto
de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia
tanto sanitarios como bomberos.
VELOCIDAD, ALCOHOL Y DROGAS
Agosto sigue siendo el mes de verano en el que se producen más
desplazamientos por carretera. Las previsiones para dicho mes son de
45,7 millones.
Con el objetivo de velar por la seguridad en los
desplazamientos, la DGT va a llevar a cabo dos campañas especiales de
vigilancia. La primera de ellas de velocidad: Durante la semana del 6 al
12 de agosto se incrementarán los controles de cumplimiento de los
límites de velocidad. Se incidirá principalmente en las carreteras
convencionales, que es donde más se incumple los límites establecidos y
donde más accidentes mortales se registran. Los controles se realizarán
indistintamente desde el aire o a pie de vía, con radares fijos y
móviles
La segunda campaña será de vigilancia de consumo de
alcohol y drogas al volante. Durante los días 13, 14 y 15 de agosto, se
incrementarán los controles preventivos, ya que son días en las que
numerosas poblaciones celebran sus fiestas patronales.
UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
Realizar una movilidad segura es una tarea que implica a todos los
usuarios de la vía, por tanto, la actitud y el respeto en la carretera
son fundamentales para moverse con seguridad. Por tanto.
- Revisar el vehículo. Un buen mantenimiento del mismo mejora la seguridad vial.
- Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Además, las redes sociales de la DGT informarán de las incidencias que puedan ocurrir en la carretera y ofrecerán consejos a los distintos usuarios de la vía para realizar un viaje seguro. Se han creado tres hashtag para poder seguir todo lo relacionado con la operación verano de tráfico #OperaciónSalida; #VeranoDGT2018, #QueremosQueVuelvas
- Realizar descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.
- Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Invadir esta distancia de seguridad es agresivo, inaceptable y lo más grave, provoca accidentes.
- No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir. Un porro o una raya pueden tener consecuencias mortales.
- Llevar bien puesto todos los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los cortos.
- Si se va a circular por carreteras convencionales:
- Tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.
- Adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…)
- Atención a los adelantamientos y a la velocidad en estas vías.
- Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche. Hay que recordar que Tráfico ha seleccionado 138 rutas ciclistas seguras, en las que se ha incrementado la vigilancia y los controles de alcoholemia y drogas durante los fines de semana. Las rutas se pueden consultar en DGT
En el
caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que
debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones
meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la
visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.
Bandos ...
BANDO 27 de Julio de 2018
El Ayuntamiento, dentro de los Actos Programados para la Semana Cultural recuerda a todas aquellas personas apuntadas a la MasterClass de Cardio Jump, del Sábado día 28 de Julio, que dará comienzo a las 20 horas, y la MasterClass de Cubbá, a las 21 horas. El Lunes día 30 de Julio, a las 18 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero” a cargo de PEQUEARTS y para todos los públicos, habrá un TALLER “Aquajuegos, el Ciclo del Agua” .
La Cooperativa informa que mañana Sábado día 28 de Julio, el Almacén abrirá en horario de 12:30 a 13:30 horas.
El Ayuntamiento, convoca el Lunes día 30 de Julio, a las 20 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a una Reunión Informativa, a todas aquellas personas interesadas en poder disfrutar de un CASAL durante las próximas Fiestas Patronales.
El Ayuntamiento, convoca el Lunes día 30 de Julio, a las 20 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a una Reunión Informativa, a todas aquellas personas interesadas en poder disfrutar de un CASAL durante las próximas Fiestas Patronales.
Sanidad activa la Alerta por Calor Alto en seis comarcas de la Comunitat Valenciana ...
- Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado para hoy la alerta sanitaria por nivel alto o naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en más de un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión para mañana es que se mantenga la alerta en dichas zonas.
- Se aconseja beber bastante agua y con frecuencia, evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas
Las zonas climatológicas en alerta por calor son: la zona climatológica 16 que corresponden a las comarcas de Ribera Alta, La Canal de Navarrés principalmente y Horta Sud (únicamente Picassent); la zona 17 que corresponde a las comarcas de La Ribera Alta, La Costera principalmente y Vall d'Albaida (únicamente Bellús); y zona 18 que corresponde a las comarcas de Vall d' Albaida, El Comtat principalmente y La Costera (únicamente Moixent y Montesa)
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 16 son: Alberic, Alcasser, Alfarb, Algemesi, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xuquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcudia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarres, Picassent, Real de Montroy, Sumacarcer, Tous.
Los municipios de la zona 17 son: Alcantera de Xuquer, Alcudia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellus, Beneixida, Canals, Carcer, Cerda, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genoves, L'Enova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetle/Novele, Rafelguaraf, Rotgla i Corbera, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella, Vall es, Vilanova de Castell o, Xativa
Por último, las poblaciones de la zona 18 son: Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasi, Belgida, Beniatjar, Benicolet, Beniganim, Benisoda, Benisuera, Bufali, Carricola, Castello de Rugat, El Palomar, Guadasies, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Quatretonda, Rafol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada, Alcocer de Planes, Almudaina, LAlqueria dAsnar, Beniarres, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, LOrxa/Lorcha, Muro de Alcoi, Planes.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol y procurar situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes y decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
miércoles, 25 de julio de 2018
Las furgonetas: objetivo de la nueva Campaña de Vigilancia de la DGT ...
- Se establecerán puntos de control en las carreteras, sobre todo en las convencionales y en zonas próximas a polígonos industriales, lugares de carga y descarga y centros comerciales.
- Para conducir estos vehículos se exige el mismo permiso de conducción que para turismos pero tienen características diferentes que hacen que no se conduzcan igual.
- Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán la velocidad, documentación, carga, ITV y alcohol- drogas.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 23 y
hasta el viernes 27 de julio una campaña especial para intensificar los
controles a furgonetas, un tipo de vehículo que se conduce con el mismo
permiso de conducción que un turismo, pero que tiene características
diferentes a los mismos que hace que no se conduzcan igual.
Durante los cinco días se establecerán puntos de control en las
carreteras, sobre todo en las convencionales, que son las que mayor
índice de siniestralidad registran y en zonas próximas a centros
comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico, comprobarán la velocidad, la
documentación tanto del vehículo como del conductor, la carga
transportada, si los conductores conducen con presencia de alcohol y
drogas o si se ha pasado la correspondiente Inspección Técnica de
Vehículos, cuestiones todas ellas relacionadas con la seguridad vial.
PARECIDOS PERO DIFERENTES
Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de
utilización distintas a otros vehículos que las hace diferentes, no solo
en lo que a conducción se refiere sino también a la accidentalidad
- Las velocidades máximas a las que pueden circular este tipo de vehículos es distinta a la de los turismos, tal y como se recoge en el art. 48 del Reglamento de Circulación.
Límites máximos de velocidad
Vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables
|
Autopista/Autovía
|
100 km/h
|
Vía convencional con
1,5 metro arcén
|
90km/h
| |
Resto vías fuera de poblado
|
80 km/h
|
Furgones
|
Autopista/Autovía
|
90km/h
|
Vía convencional con
1,5 metro arcén
|
80 km/h
| |
Resto vías fuera de poblado
|
70 km/h
|
- Suelen ser utilizados para transporte rápido de mercancías, de ahí que sea un vehículo principalmente de uso laboral.
- La normativa que se aplica a los vehículos pesados de transporte de mercancías no afecta a los vehículos objeto de este control. No llevan tacógrafos ni limitadores de velocidad, por lo que sus conductores pueden conducir muchas más horas, sin posibilidad de que los agentes lo puedan verificar.
- El peso total del vehículo es 2 ó 3 veces más elevado que el de un turismo, hecho que afecta a la conducción y que no siempre se tiene en cueta. Suelen ser más altos que un turismo, por lo que el centro de gravedad es más alto y por lo tanto más inestables y más sensibles a los vientos laterales.
- Además del peso, la correcta sujeción de la carga es vital en caso de accidente tanto para la persona que ocasiona el accidente como para los ocupantes del otro vehículo o vehículos implicados. Hay que sujetarla y distribuirla uniformemente, colocando los objetos de mayor peso sobre la plataforma interior, entre los dos ejes.
- A mayor masa de la furgoneta, mayor distancia de seguridad se debe mantener para detener el vehículo a tiempo ante cualquier imprevisto.
- Un adecuado mantenimiento y superar la ITV es esencial para garantizar que se realiza el desplazamiento con seguridad.
El informe "Furgonetas en la carretera: ¿un riesgo para la seguridad vial? Análisis y evolución de su siniestralidad (2011-2015)"
realizado por la Fundación Línea Directa, en colaboración con el INTRAS
concluye que el 81% de los conductores ocasionales de furgonetas
desconocen la forma más segura de colocar la carga, el 75% ignora los
límites de velocidad de estos vehículos y el 46% nunca fija la carga en
sus portes.
Bandos ...
BANDO 25 de Julio de 2018
El Ayuntamiento comunica a todas aquellas personas interesadas en participar en los diferentes Campeonatos de la Semana Cultural “Parchís, Truc, Dominó, Frontenis Adultos y Juveniles, Futbito y Raspall”, que deben pasar para apuntarse por la secretaría del Ayuntamiento. El plazo finaliza el Jueves día 2 de Agosto. Además el Sábado día 28 de Julio, para la configuración de los Campeonatos, en el Ayuntamiento, habrá una Reunión, a las 20 horas para FRONTÓN y a las 20:30 horas para FUTBITO.
La Concejalía de Bienestar Social informa que el Lunes día 30 de Julio, no habrá atención de los Servicios Sociales. El próximo día de atención será el Lunes día 6 de Agosto.
lunes, 23 de julio de 2018
Sanidad activa la Alerta por Calor Alto en La Ribera Alta y en La Costera ...
- Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza
- Se aconseja beber bastante agua y con frecuencia, evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas
La
Conselleria de Sanidad Universal i Salud Pública, según las
predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM,
ha activado para este lunes la alerta sanitaria por calor, nivel alto o
naranja (temperaturas que podrían superar los 39º), en algunos
municipios pertenecientes a las comarcas de La Ribera y de La Costera
principalmente, así como alguno de La Vall d'Albaida (Bellús). La
previsión para el martes es que se mantenga la alerta en dichas zonas.
En concreto, la alerta se activa en la zona climatológica 17. Los municipios que corresponden a dicha zona son: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente:consultar aquí
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, así como procurar situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes y decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
En concreto, la alerta se activa en la zona climatológica 17. Los municipios que corresponden a dicha zona son: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente:consultar aquí
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, así como procurar situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes y decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
Bandos ...
BANDO 23 de Julio de 2018
Se comunica que, mediante Decreto de Alcaldía, se convoca, para el Miércoles día 25 de Julio, a las 21 horas, PLENO del AYUNTAMIENTO, en SESIÓN ORDINARIA y PÚBLICA. El ORDEN del día está expuesto en el tablón de anuncios del Ayto.
Dentro de las Actividades Programadas para la Semana Cultural, los próximos Sábados 28 de Julio y 4 de Agosto, en horario de 10 a 14 horas, se realizarán visitas guiadas a la Iglesia y Campanario de la localidad. Al tratarse de grupos reducidos, todas las personas interesadas, deberán inscribirse en la secretaría del Ayuntamiento. También se informa a todos los Jóvenes, en edades comprendidas entre los 8 y los 16 años, interesados en participar en la actividad de Kayak, programada para el Miércoles día 1 de Agosto, deben pasar a apuntarse por la secretaria del Ayuntamiento.
viernes, 20 de julio de 2018
Bandos ...
BANDO 20 de Julio de 2018
El Ayuntamiento informa a todas aquellas personas apuntadas al I Festival de Yoga, que dará comienzo el Sábado día 21, a las 16 horas, en el Salón de Actos del Ayto. También informa a todas aquellas personas interesadas en participar en la MasterClass de Cardio Jump, del próximo Sábado día 28 de Julio, a las 20 horas, que las plazas son limitadas a 18 personas y deben pasar a inscribirse a partir del próximo Lunes día 23 de Julio, por la secretaria del Ayto; en horario de 9 a 14:30 horas. Para la MasterClass de Cubba del mismo día, a las 21 horas, no hay límite de plazas.
La Concejalía de Bienestar Social informa a todas las personas que tengan un contrato de alquiler de vivienda y estén interesadas en solicitar las ayudas del 2018, que ya pueden coger cita para realizar el trámite, llamando al teléfono de la Mancomunidad de la Canal, 962 220 494. El plazo finaliza el próximo Lunes día 6 de Agosto.
jueves, 19 de julio de 2018
Sanidad activa la alerta por calor alto en algunas zonas de seis comarcas valencianas ...
- Se activa en zonas de La Ribera Alta, La Costera, La Vall d'Albaida, El Comtat, La Safor y La Marina Alta
- Se han activado las recomendaciones para prevenir los efectos del calor en los colectivos más vulnerables
La
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones
del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado
para este jueves el nivel alto o naranja (temperaturas que podrían
superar los 39º) en algunas zonas de las comarcas de La Ribera Alta, La
Costera, La Vall d'Albaida, El Comtat, La Safor y La Marina Alta.
La alerta se activa para el 19 de julio en las zonas climatológicas 17, 18 y 20. Los municipios que corresponden a la zona climatológica 17 son los siguientes: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Enova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novelé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló y Xàtiva.
La zona climatológica 18 está comprendida por los municipios de Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugart, Albaida, Alcocer de Planes, Alfarrasí, Almudaina, L'Alqueria d´Asnar, Bèlgida, Beniarrés, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benillup, Benimarfull, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, Concentaina, El Palomar, Gaianes, Guadasequies, Lorcha, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Muro de Alcoy, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Planes, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig y Vallada
Asimismo, la zona climatológica 20 comprende los municipios de Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Benirredrá, Daimús, Dénia, El Verger, Els Poblets, Favara, Gandia, La Font d´en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xàbia, Xeraco y Xeresa.
En concreto, los municipios comprendidos de las zonas climatológicas están detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
La previsión para el viernes es que se mantengan las temperaturas en estas zonas. De esta manera, al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Sanitat pone a disposición del ciudadano en su página web consultar aquí toda la información y consejos de actuación ante una posible ola de calor, y recuerda el teléfono de emergencias (112) ante sospecha de riesgo para la salud.
La alerta se activa para el 19 de julio en las zonas climatológicas 17, 18 y 20. Los municipios que corresponden a la zona climatológica 17 son los siguientes: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Enova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novelé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló y Xàtiva.
La zona climatológica 18 está comprendida por los municipios de Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugart, Albaida, Alcocer de Planes, Alfarrasí, Almudaina, L'Alqueria d´Asnar, Bèlgida, Beniarrés, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benillup, Benimarfull, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, Concentaina, El Palomar, Gaianes, Guadasequies, Lorcha, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Muro de Alcoy, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Planes, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig y Vallada
Asimismo, la zona climatológica 20 comprende los municipios de Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Benirredrá, Daimús, Dénia, El Verger, Els Poblets, Favara, Gandia, La Font d´en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xàbia, Xeraco y Xeresa.
En concreto, los municipios comprendidos de las zonas climatológicas están detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
La previsión para el viernes es que se mantengan las temperaturas en estas zonas. De esta manera, al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Sanitat pone a disposición del ciudadano en su página web consultar aquí toda la información y consejos de actuación ante una posible ola de calor, y recuerda el teléfono de emergencias (112) ante sospecha de riesgo para la salud.
Consejos de actuación frente a una ola de calor
Desde
la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se recomienda
especial cuidado con el sol entre las 12 horas y las 16 horas, así como
el uso frecuente de cremas protectoras adecuadas.
Por otro lado, se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día y no realizar ejercicio físico intenso, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol y procurar situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes y decantarse por platos fríos frutas y verduras frescas.
Por otro lado, se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día y no realizar ejercicio físico intenso, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol y procurar situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes y decantarse por platos fríos frutas y verduras frescas.
miércoles, 18 de julio de 2018
En dos días, 36 Motoristas dan positivo en las Pruebas de Alcohol y/o Drogas ...
- 8 motoristas circulaban por carreteras convencionales sin hacer uso del caso o llevarlo de forma inadecuada.
Es el tercer fin de semana de una serie de periodos repartidos entre abril y septiembre, en los que la DGT incrementa la vigilancia de las carreteras frecuentadas por motoristas para prevenir la accidentalidad de dicho colectivo.
- El exceso de velocidad y no llevar la ITV en regla, las conductas irregulares más comunes entre los motoristas controlados.
Las carreteras convencionales frecuentadas por motoristas están siendo objeto de intensificación de la vigilancia por parte de los agentes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil durante algunos fines de semana de los meses de primavera y verano con el objetivo de reducir la siniestralidad de este colectivo en carretera, que en 2017 ascendió a 359 víctimas mortales.
Durante el último fin de semana de vigilancia (7 y 8 de julio) se controlaron 15.000 motos, de las cuales más de 10.000 circulaban por carreteras convencionales, las más peligrosas al sólo disponer de un carril por cada sentido de circulación. En este tipo de vías los agentes interceptaron a 393 motoristas que circulaban incumpliendo la normativa de tráfico y seguridad vial. En autopistas o autovías fueron controlados 4.266 motoristas, de los cuales 84 fueron denunciados.
El exceso de velocidad fue la infracción más cometida, ya que en los dos días de campaña, 127 motoristas circulaban a velocidades superiores a la permitida. Otros 8 fueron denunciados cuando circulaban por carreteras convencionales por no llevar el casco puesto o hacer un uso inadecuado del mismo.
Además de los controles de velocidad y del uso del casco, los agentes de Tráfico han realizado controles de alcoholemia y de drogas entre los conductores de motos. En dos días, 22 motoristas dieron positivo en la prueba de alcohol, lo que significa que circulaban con una tasa de alcohol superior a la permitida y otros 14 dieron positivo en los test de drogas indiciarios.
Adelantar en lugares donde no está permitido supuso la denuncia de 14 motoristas y otros 23 fueron denunciados por la utilización de arcenes, no respetar la señalización o las marcas longitudinales continuas.
En lo referente a la motocicleta, circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa ha sido la segunda infracción más común entre los motoristas; concretamente 47 de ellos fueron denunciados por este precepto. Y otros 14 carecían del seguro obligatorio.
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
Bandos ...
BANDO 18 de Julio de 2018
El Club Deportivo de Caza “La Perdíz” comunica que el Viernes día 20 de Julio, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a las 20 horas en primera y a las 20:30 horas en segunda convocatoria, habrá Junta General Ordinaria. El Orden del día está expuesto en los lugares de costumbre.
martes, 17 de julio de 2018
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
lunes, 16 de julio de 2018
La Generalitat pide extremar la precaución ante el riesgo máximo de incendios forestales decretado en toda la Comunitat Valenciana ...
- Xàbia reúne a los operativos que intervinieron el pasado 8 de julio en la rápida extinción de incendio forestal en el Parque Natural del Montgó
El
director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta las
Emergencias, José María Ángel, ha apelado a la "máxima prudencia y
corresponsabilidad ciudadana ante la situación de riesgo extremo de
incendios forestales que afecta hoy a todo el territorio de la Comunitat
Valenciana".
Ángel ha hecho estas declaraciones al acabar un encuentro de trabajado realizado en el Ayuntamiento de Xàbia entre todos los operativos que el pasado domingo 8 de julio participaron en la extinción del incendio forestal que afectó al Parque Natural del Montgó entre los municipios de Xàbia y Dénia.
Asimismo, ha recordado que "la ciudadanía debe ser consciente de lo mucho que nos jugamos poniendo en riesgo el patrimonio natural pero sobre todo las vidas de aquellos que trabajan en la extinción de cualquier incendio". Por eso ha insistido en que "si cualquier persona observa una columna de humo o tienen sospechas de que puede haber un incendio forestal debe saber que una llamada rápida al teléfono 112 pone en marcha todo un mecanismo de respuesta que resulta fundamental".
Ángel ha puesto como ejemplo la movilización del llamado "despacho automático" que se activó, tal y como marca el Plan Especial de Incendios Forestales, el pasado 8 de julio tras una llamada a las 15.30 horas al teléfono 112 alertando de un posible incendio y que "cuatro minutos después ya tenía movilizados recursos para su extinción".
Ángel ha hecho estas declaraciones al acabar un encuentro de trabajado realizado en el Ayuntamiento de Xàbia entre todos los operativos que el pasado domingo 8 de julio participaron en la extinción del incendio forestal que afectó al Parque Natural del Montgó entre los municipios de Xàbia y Dénia.
Asimismo, ha recordado que "la ciudadanía debe ser consciente de lo mucho que nos jugamos poniendo en riesgo el patrimonio natural pero sobre todo las vidas de aquellos que trabajan en la extinción de cualquier incendio". Por eso ha insistido en que "si cualquier persona observa una columna de humo o tienen sospechas de que puede haber un incendio forestal debe saber que una llamada rápida al teléfono 112 pone en marcha todo un mecanismo de respuesta que resulta fundamental".
Ángel ha puesto como ejemplo la movilización del llamado "despacho automático" que se activó, tal y como marca el Plan Especial de Incendios Forestales, el pasado 8 de julio tras una llamada a las 15.30 horas al teléfono 112 alertando de un posible incendio y que "cuatro minutos después ya tenía movilizados recursos para su extinción".
Incendio Parque Natural del Montgó
El encuentro
celebrado en el Ayuntamiento de Xàbia ha sido convocado por la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y, como ha
explicado el director de la Agencia, se han abordado las "lecciones
aprendidas de este último episodio, algo fundamental en las emergencias,
donde el riesgo cero no existe".
Durante el pasado 8 de julio, nueve medios aéreos de la Generalitat Valenciana trabajaron en la extinción de un incendio en el que el acceso a pie resultó complicado.
Además, participaron también dotaciones de bomberos del Consorcio de Alicante procedentes del parque de Dénia, bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, Agentes Medioambientales, la Central de Prevención de Incendios Forestales, las policías locales de los ayuntamientos de Xàbia y Dénia, Protección Civil de Xàbia y Dénia, la agrupación contra incendios Forestales y Guardia Civil de Alicante.
En este sentido, el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha puesto como ejemplo el trabajo de "concienciación ciudadana que han realizado los ayuntamientos de La Marina Alta que han sabido sumar esfuerzos para el objetivo de un bien común".
Durante el pasado 8 de julio, nueve medios aéreos de la Generalitat Valenciana trabajaron en la extinción de un incendio en el que el acceso a pie resultó complicado.
Además, participaron también dotaciones de bomberos del Consorcio de Alicante procedentes del parque de Dénia, bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, Agentes Medioambientales, la Central de Prevención de Incendios Forestales, las policías locales de los ayuntamientos de Xàbia y Dénia, Protección Civil de Xàbia y Dénia, la agrupación contra incendios Forestales y Guardia Civil de Alicante.
En este sentido, el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha puesto como ejemplo el trabajo de "concienciación ciudadana que han realizado los ayuntamientos de La Marina Alta que han sabido sumar esfuerzos para el objetivo de un bien común".
Medidas preventivas en zonas forestales
- No tirar fósforos ni puntas de cigarrillo
- En días con Previfoc 3 está prohibido cualquier tipo de fuego: quedan prohibidas las quemas agrícolas aunque tengas autorización y no se puede cocinar en zonas habilitadas
- No depositar basura o cualquier tipo de residuo en el monte
- No lanzar cohetes, petardos o artefactos que contengan fuego
Bandos ...
BANDO 16 de Julio de 2018
La Asociación de Pensionistas y Jubilados comunica que el número premiado en la Rifa del pasado Sábado día 14 de Julio es el 313.
domingo, 15 de julio de 2018
Sanidad mantiene la alerta por calor alto en diversos municipios de la Comunitat Valenciana ...
- Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero
- Se aconseja beber bastante agua y con frecuencia, así como evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes
La
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las
predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM)
mantiene activa para este domingo la alerta sanitaria por nivel alto o
naranja en diversos municipios de la Comunitat Valenciana, por
temperaturas que podrían superar los 39º . Además, se ha decretado la
alerta por calor extremo en zonas en las que se esperan temperaturas por
encima de los 41 grados, como es la zona climatológica 17.
Las zonas climatológicas en alerta por calor alto son las zonas 9, 13, 16 y 20. Los municipios comprendidos en cada zona se pueden consultar aquí
Los municipios que comprenden la zona climatológica 9 son Almenara, Alquerías del Niño Perdido, Borriana, La Llosa, La Vall d'Uixò, Moncofa, Nules, Vilavella, Xilxes/Chilches, Albalat dels Tarongers, Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d'en Berenguer, Faura, Gilet, Náquera, Petrés, Puçol, Puig, Quart de les Valls, Quartell, Sagunt/Sagunto, Segart, y Serra.
Por su parte, los municipios que comprenden la zona climatológica 13 son Albal, Albalat de La Ribera, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alfafar, Alfara del Patriarca, Almàssera, Almussafes, Benifaió, Benetússer, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Carpesa, Catarroja, Corbera, Cullera, Emperador, Foios, Fortaleny, Godella, La Pobla de Farnals, Llaurí, Massalfassar, Massamagrell, Massanasa, Meliana, Mislata, Moncada, Museros, Paiporta, Picanya, Polinyà del Xúquer, Quart de Poblet, Rafelbunyol/Rafelbuñol, Riola, Rocafort, Sant Isidre de Benaixeve, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca, Tavernes Blanques, Valencia, Vinalesa, Xirivella.
En cuanto a los municipios que comprenden la zona climatológica 16, son Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Por último, también se encuentra en alerta la zona climatológica 20, que comprende los municipios de Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Daimús, Favara, Gandia, La Font d'en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Xeresa y Dénia, El Verger, Els Poblets y Xàbia.
Nivel extremo por calor
Los municipios que comprenden la zona climatológica 17 son Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, además de utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.
Asimismo, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed. Se debe evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes. En lugar de ello, es aconsejable decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
Las zonas climatológicas en alerta por calor alto son las zonas 9, 13, 16 y 20. Los municipios comprendidos en cada zona se pueden consultar aquí
Los municipios que comprenden la zona climatológica 9 son Almenara, Alquerías del Niño Perdido, Borriana, La Llosa, La Vall d'Uixò, Moncofa, Nules, Vilavella, Xilxes/Chilches, Albalat dels Tarongers, Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d'en Berenguer, Faura, Gilet, Náquera, Petrés, Puçol, Puig, Quart de les Valls, Quartell, Sagunt/Sagunto, Segart, y Serra.
Por su parte, los municipios que comprenden la zona climatológica 13 son Albal, Albalat de La Ribera, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alfafar, Alfara del Patriarca, Almàssera, Almussafes, Benifaió, Benetússer, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Carpesa, Catarroja, Corbera, Cullera, Emperador, Foios, Fortaleny, Godella, La Pobla de Farnals, Llaurí, Massalfassar, Massamagrell, Massanasa, Meliana, Mislata, Moncada, Museros, Paiporta, Picanya, Polinyà del Xúquer, Quart de Poblet, Rafelbunyol/Rafelbuñol, Riola, Rocafort, Sant Isidre de Benaixeve, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca, Tavernes Blanques, Valencia, Vinalesa, Xirivella.
En cuanto a los municipios que comprenden la zona climatológica 16, son Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Por último, también se encuentra en alerta la zona climatológica 20, que comprende los municipios de Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Daimús, Favara, Gandia, La Font d'en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Xeresa y Dénia, El Verger, Els Poblets y Xàbia.
Nivel extremo por calor
Los municipios que comprenden la zona climatológica 17 son Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, además de utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.
Asimismo, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed. Se debe evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes. En lugar de ello, es aconsejable decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
sábado, 14 de julio de 2018
Notificación Nivel Preemergencia Riesgo Incendios Forestales ...
La Conselleria de Presidencia recuerda que en el Nivel 2 de Preemergencia - PELIGROSIDAD ALTA y Nivel 3 de Preemergencia PELIGROSIDAD MÁXIMA (Niveles PREVIFOC) de incendios forestales supone la prohibición de realizar cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Ante esta situación, el CCE mantiene contacto directo con todos los ayuntamientos y organismos de emergencia afectados con el fin de informarles de la situación y evolución de la Preemergencia prevista.
Por último, el CCE y la Conselleria de Presidencia hacen un llamamiento a la prudencia de la sociedad en general para evitar, en la medida de lo posible, posibles incendios forestales y a respetar y cumplir en todo momento las normas que se derivan de decretar Preemergencia por riesgo de incendios forestales.
Sanidad activa para hoy la alerta por calor alto en más de 100 municipios de la Comunitat Valenciana ...
- Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero
- Se aconseja beber bastante agua y con frecuencia, evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes
La
conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, según las
predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM,
ha activado para hoy activa la alerta sanitaria por nivel alto o naranja
(temperaturas que podrían superar los 39º) en más de 100 municipios de
la Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión para mañana es que se
mantenga la alerta en dichas zonas llegando a alcanzar en algunas de
ellas el nivel extremo o rojo (zona 17).
Las zonas climatológicas en alerta por calor alto son: la zona climatológica 16, 17, 18 y 20. En concreto, los municipios en alerta pertenecen a las comarcas: Ribera Alta, La Canal de Navarrés, Horta Sud, La Costera, Vall d'Albaida, el Comtat, La Safor y la Marina Alta.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en este enlace.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 16 son: Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 17 son: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 18 son: Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadasequies, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada y Alcocer de Planes, Almudaina, L´Alqueria d´Asnar, Beniarrés, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, L´Orxa/Lorcha, Muro de Alcoi, Planes.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 20 son: Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Daimús, Favara, Gandia, La Font d'en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Xeresa y Dénia, El Verger, Els Poblets y Xàbia.
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, procure situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; se evitará el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes, decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
Las zonas climatológicas en alerta por calor alto son: la zona climatológica 16, 17, 18 y 20. En concreto, los municipios en alerta pertenecen a las comarcas: Ribera Alta, La Canal de Navarrés, Horta Sud, La Costera, Vall d'Albaida, el Comtat, La Safor y la Marina Alta.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en este enlace.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 16 son: Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 17 son: Alcàntera de Xuquer, Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, L'Ènova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Llanera de Ranes, Lloc Nou del Fenollet, La Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotgla i Corberà, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castelló, Xàtiva.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 18 son: Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadasequies, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada y Alcocer de Planes, Almudaina, L´Alqueria d´Asnar, Beniarrés, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, L´Orxa/Lorcha, Muro de Alcoi, Planes.
Los municipios que comprenden la zona climatológica 20 son: Almoines, L'Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Daimús, Favara, Gandia, La Font d'en Carròs, Miramar, Oliva, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Real de Gandia, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Xeresa y Dénia, El Verger, Els Poblets y Xàbia.
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, procure situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; se evitará el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes, decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
viernes, 13 de julio de 2018
En 2017 fallecieron 1.830 personas en accidente de tráfico ...
- Datos consolidados
- Los colectivos vulnerables, peatones, ciclistas y motoristas representan el 46% de todos los fallecidos
- Las vías convencionales registran el 77% de los fallecidos en vías interurbanas
- Más de 500 personas fallecen en accidentes ocurridos en ciudades
El año pasado se produjeron en España 102.233 accidentes de tráfico
con víctimas, en los que perdieron la vida 1.830 personas y otras
139.162 resultaron heridas, de las cuales 9.546 requirieron ingreso
hospitalario.
Estas cifras han sido presentadas hoy por el
director general de tráfico, Pere Navarro, haciéndolas coincidir con el
cambio de quincena en la que miles de ciudadanos comienzan sus
vacaciones estivales y optan por el vehículo para sus desplazamientos.
Los datos presentados son datos consolidados a 30 días y por tanto
definitivos de la accidentalidad en España, en los que se incluyen los
siniestros ocurridos en 2017 tanto en vías interurbanas como en vías
urbanas.
Con estas cifras España continúa con una tasa de
fallecidos por millón de habitantes de 39, lo que la sitúa en la octava
posición en el ámbito de la Unión Europea, por debajo de la tasa media
comunitaria, que se encuentra en 50.
Navarro ha querido llamar la atención sobre "la
pandemia de los accidentes de tráfico y de la necesidad de reaccionar
ante una lacra que como sociedad no nos podemos permitir" Además ha
recordado "la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos, cuando
uno del grupo ha bebido o consumido algún tipo de sustancia y le dejamos
ponerse al volante, o cuando permitimos que el conductor utilice el
móvil durante la conducción. Todos somos responsables y todos podemos
evitar un accidente".
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIDENTALIDAD
Tipo de vía:
En 2017, seis de cada diez accidentes con víctimas tuvo lugar en vías
urbanas, pero los accidentes con víctimas mortales se concentraron en
vías interurbanas.
- Interurbana: El año pasado el 37% (37.493) de los accidentes de tráfico con víctimas tuvieron lugar en las vías interurbanas. En estas carreteras se produjeron el 72% de las víctimas mortales (1.321), de las cuales 1.013 (77%) fueron en vías convencionales.
- Urbana: En las vías urbanas se produjeron 64.740 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 509 personas (el 28% del total) y 4.780 resultaron heridos hospitalizados.
Vulnerables:
Los colectivos vulnerables: peatones, ciclistas y motoristas
representan el 46% de todos los fallecidos. En 2017 fallecieron 78
ciclistas, 359 motoristas, 49 ciclomotoristas y 351 peatones.
Edades: Disminuyen los fallecidos de 45 a 54 años así como los de 65 años o más. En cambio, aumentó significativamente los fallecidos entre 25 y 34 años: 293 frente a los 223 del año anterior.
Alcohol y drogas: 1 de cada 3 conductores fallecidos presenta alcoholemia positiva y/o consumo de drogas ilegales.
Distracción: El 29% de los accidentes con víctimas ocurridos en vías interurbanas tuvo como factor concurrente la distracción
Por Comunidades: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana y País Vasco son las comunidades que han reducido el número de fallecidos en accidente de tráfico respecto al año anterior. Extremadura mantiene el mismo número de fallecidos y en el resto de autonomías aumenta.
Bandos ...
BANDO 13 de Julio de 2018
El Ayuntamiento informa que todas aquellas personas interesadas en participar en el I Festival de Yoga, que se celebrará el Sábado día 21 de Julio, que deberán inscribirse en la secretaria del Ayuntamiento, en horario de 9 a 14:30 horas. Las plazas limitadas a 15 personas por riguroso orden de inscripción.
jueves, 12 de julio de 2018
Bandos ...
BANDO 12 de Julio de 2018
El Ayuntamiento comunica que el ECOPARQUE Móvil, el Sábado día 14 de Julio, estará instalado en Avd. Corbera, junto al Mercadillo Municipal, en horario de costumbre, 12:30 a 14:30 horas.
La Comisión de Fiestas 2018, informa que el plazo para apuntarse al Concurso de PAELLAS finaliza el Viernes día 13 de Julio.
miércoles, 11 de julio de 2018
lunes, 9 de julio de 2018
Sanidad activa la alerta por calor alto en más de 100 municipios de la Comunitat Valenciana ...
- Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza
- Se aconseja beber bastante agua y con frecuencia, evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas
La
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las
predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM,
ha activado para este lunes la alerta sanitaria por nivel alto o naranja
(temperaturas que podrían superar los 39º) en más de 100 municipios de
la Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión para mañana es que se
mantenga la alerta en dichas zonas.
Las zonas climatológicasen alerta por calor son: la zona climatológica 15, 16, 17 y 18, que corresponden a las comarcas de La Foya de Bunyol, La Canal de Navarrés, La Ribera Alta, l'Horta Sud, La Costera, La Vall d'ALbaida y El Comtat.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 15 son: Alborache, Bicorp, Buñol, Dos Aguas, Macastre, Millares, Enguera (Navalón y Sierra), Quesa, Turís, Yátova.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 16 son: Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 17 son: Alcàntera de Xuquer, l'Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, l'Énova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou d'en Fenollet, La Llosa de Ranes, Llanera de Ranes, Manuel, Novetlè, Rafelguaraf, Rotglà i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castellò, Xàtiva.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 18 son: Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadasequies, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada y Alcocer de Planes, Almudaina, L´Alqueria d´Asnar, Beniarrés, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, L´Orxa/Lorcha, Muro de Alcoi, Planes.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, procure situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; a evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes, así como decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
Las zonas climatológicasen alerta por calor son: la zona climatológica 15, 16, 17 y 18, que corresponden a las comarcas de La Foya de Bunyol, La Canal de Navarrés, La Ribera Alta, l'Horta Sud, La Costera, La Vall d'ALbaida y El Comtat.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 15 son: Alborache, Bicorp, Buñol, Dos Aguas, Macastre, Millares, Enguera (Navalón y Sierra), Quesa, Turís, Yátova.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 16 son: Alberic, Alcàsser, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Anna, Benicull de Xúquer, Benimodo, Benimuslem, Bolbaite, Carcaixent, Carlet, Catadau, Chella, Enguera (pueblo y Este), Guadassuar, L'Alcúdia, Llombai, Massalaves, Montroy, Montserrat, Navarrés, Picassent, Real de Montroy, Sumacàrcer y Tous.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 17 son: Alcàntera de Xuquer, l'Alcúdia de Crespins, Antella, Barxeta, Bellús, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Cotes, Estubeny, Gavarda, Genovés, l'Énova, La Granja de la Costera, La Pobla Llarga, Lloc Nou d'en Fenollet, La Llosa de Ranes, Llanera de Ranes, Manuel, Novetlè, Rafelguaraf, Rotglà i Corberà, Sellent, Senyera, Torrella, Vallés, Vilanova de Castellò, Xàtiva.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 18 son: Atzeneta d'Albaida, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benisoda, Benisuera, Bufalí, Carrícola, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadasequies, La Pobla del Duc, Llutxent, Moixent, Montaverner, Montesa, Montichelvo, Olleria, Ontinyent, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Salem, Sempere, Terrateig, Vallada y Alcocer de Planes, Almudaina, L´Alqueria d´Asnar, Beniarrés, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, L´Orxa/Lorcha, Muro de Alcoi, Planes.
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
Al producirse este aumento de temperaturas, se han activado las medidas para transmitir las recomendaciones de cara a prevenir los efectos del calor en la salud, en los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, enfermos crónicos, personas socialmente aisladas, personas que trabajan en ambientes expuestos al calor y niños.
Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, también se recomienda utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.
En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, procure situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a beber bastante agua y con frecuencia, aunque no se tenga sed; a evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas y calientes, así como decantarse por platos fríos, frutas y verduras frescas.
domingo, 8 de julio de 2018
Sanitat recomienda extremar las precauciones para evitar ahogamientos ...
- Hay que respetar el proceso de la digestión antes del baño
- La vigilancia de los menores en playas y piscinas es fundamental
La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, a través del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), recomienda extremar la precaución para poder disfrutar del baño y de los deportes acuáticos durante este verano y evitar así posibles ahogamientos.
Entre las recomendaciones básicas que la ciudadanía debe seguir cuando esté en el medio acuático hay que destacar la elección de lugares seguros para bañarse, que estén vigilados por socorristas y seguir siempre sus indicaciones; respetar el significado de las banderas en la playa y no bañarse si se ha consumido alcohol.
Además de estos consejos, el director del SES, Pere Herrera, añade que hay que evitar bañarse inmediatamente después de las comidas. "La digestión puede influir en que exista mayor facilidad para sufrir mareos o pérdidas de conciencia, como consecuencia del propio proceso, lo que puede derivar en ahogamiento", ha advertido.
El doctor Herrera explica que también es importante evitar el baño en solitario, puesto que, "en caso de presentarse un problema de salud, el tiempo de demora en alertar a los servicios de emergencias puede ser crucial". "Asimismo, se aconseja que la actividad física durante el baño se adapte a la propia condición física y a la edad, con el fin de evitar sobreesfuerzos, fundamentalmente en adultos de edad avanzada", añade.
Uno de los colectivos más vulnerables de sufrir ahogamientos son los niños y niñas. A este respecto, el doctor Herrera insiste en que "hay que tener especial cuidado con ellos, especialmente en las piscinas". "Nunca -ha alertado- se debe dejar solos o sin vigilancia de un adulto".
Desde el comienzo de la temporada de verano, 1 de junio, y hasta el 6 de julio, los equipos SAMU han asistido a un total de 16 personas por ahogamiento, en playas, embalses y piscinas de la Comunitat Valenciana. De ellas, 9 han fallecido y 7 han resultado heridas de diversa consideración.
El verano pasado, también desde el 1 de junio y hasta el 30 de agosto, se atendió en la Comunitat a un total de cien personas, de las cuales 40 fallecieron y 60 tuvieron que ser trasladadas a un centro sanitario.
Las personas expertas consideran que se pueden prevenir estos accidentes y disminuir sus consecuencias, siguiendo unas mínimas normas de seguridad como las que se han descrito.
Cabe señalar que, en caso de presenciar un accidente acuático, hay que avisar inmediatamente al 112 y, si se conoce la técnica, iniciar una reanimación cardiopulmonar básica hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)