

Mes de Agosto
BANDO 30 de Julio de 2021
Dentro de las Actividades Programadas para la Semana Cultural, hoy Viernes día 30, a las 22:30 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero”, a cargo de la Compañía de Teatro “Gran Juego del Telón” el musical LAS LEANDRAS DEL AMOR. Mañana Sábado día 31, a las 20 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero”, a cargo de la Unión Musical de Quesa, Concierto de Verano. Por último, el Domingo día 1, a las 22 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero”, Concierto de CANAVIA BRASS, quinteto formado por directores de música de La Canal.
BANDO 28 de Julio de 2021
La Dirección del Centro Médico Auxiliar de Quesa informa que mañana Jueves día 29, la consulta médica será en horario de 12 a 15 horas.
Dentro de las Actividades Programadas para la Semana Cultural, hoy Miércoles día 28, en horario de 19 a 21 horas, para Jóvenes en edades comprendidas entre los 12 y los 30 años de edad, se realizará una Ruta interpretativa por el barranco El Figalet, a cargo del Departamento de Juventud de la Mancomunidad de La Canal. La salida será desde la puerta del Ayuntamiento. A las 20 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero” a cargo de Ameba Teatre, habrá un espectáculo infantil.
El Ayuntamiento comunica que el Sábado día 31 de Julio, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, en horario de 10:30 a 14 horas, se repartirán, solo para las personas del pueblo, las entradas para los espectáculos de las Fiestas 2021. Las entradas son gratuitas, aunque se aceptará la voluntad para las Fiestas del 2022.
Se comunica que la entrega de medallas del los diferentes cursos de NATACIÓN, será el Viernes día 30 de Julio, en la Piscina del Polideportivo Municipal. A los niños y niñas del turno de las 10 h; y de las 11 h; se les hará entrega a las 11:30 horas. A los niños y niñas del turno de las 12 h; se les hará entrega a las 12:30 horas y a los niños y niñas del turno de las 13 h; se les hará entrega a las 13:30 horas.
BANDO 26 de Julio de 2021
El Ayuntamiento comunica que, a consecuencia del mal tiempo, la YINCANA ACUÁTICA de hoy Lunes día 26, a las 18 horas, en el Recinto de Festejos “El Pilotero”, prevista dentro de los Actos de la Semana Cultural, se suspende y se realizará mañana Martes día 27, de 17 a 20 horas, también en el Recinto de Festejos “El Pilotero”.
- Se recomienda no exponerse en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada y protegerse la cabeza
- Se aconseja hidratarse con frecuencia, así como evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas copiosas
La
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado para este
viernes la alerta sanitaria por nivel naranja (temperaturas que podrían
superar los 39 grados) en 8 zonas termoclimáticas de la Comunitat
Valenciana.
Las zonas climatológicas en alerta por calor son la
1, 11, 12, 15, 16, 17, 23 y 26 que correspnden a un total de 104
municipios de la Comunitat Valencina.
En concreto, las
poblaciones que corresponden a la zona climatológica 1 son: Ares del
Maestrat, Benafigos, Benassal, Castell de
Cabres, Castellfort, Chodos/Xodos, Cinctorres, Culla, Forcall, Herbers, la
Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey, Vilafranca/Villafranca del
Cid, Palanques, Portell de Morella, la Pobla de
Benifassà, Todolella, Vallibona, Villores, Vistabella del
Maestrat, Zorita del Maestrazgo.
Las poblaciones que
corresponden a la zona termoclimática 11 son
Titaguas, Ademuz, Alcublas, Andilla, Calles, Casas Altas, Casas
Bajas, Chelva, Chera, Higueruelas, Torrebaja, Tuéjar.
Las
poblaciones que corresponden a la zona climatológica 12 son:
Benaguasil, Benissanó, Bétera, Casinos, Chulilla, Domeño, l'Eliana, Llíria, Losa
del Obispo, Marines, Nàquera/Náquera, Olocau, la Pobla de
Vallbona, Riba-roja de Túria, Segart, Serra, Sot de
Chera, Vilamarxant, Villar del Arzobispo, San Antonio de Benagéber.
Las
poblaciones que corresponden a la zona climatológica 15 son: Caudete de
las Fuentes, Benagéber, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete
Aguas, Sinarcas, Venta del Moro, Utiel, Villargordo del Cabriel.
Las
poblaciones que corresponden a la zona climatológica 16 son:
Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallás, Jalance, Jarafuel, Teresa de
Cofrentes, Zarra.
Las poblaciones que corresponden a la zona
climatológica 17 son:
Anna, Bolbaite, Bicorp, Chella, DosAguas, Enguera, Millares, Navarrés, Quesa.
Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 22
son:
Salinas, Elda, Monóvar/Monòver, Algueña, Agost, Aspe, Beneixama, Biar, Campo
de Mirra/el Camp de Mirra, Cañada, el Fondó de les Neus/Hondón de las
Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Novelda, Petrer, el
Pinós/Pinoso, la Romana, Sax, Villena, Fontanars dels Alforins, la Font
de la Figuera.
Las poblaciones que corresponden a la zona
climatológica 23 son: Alfafara, l'Alqueria d'Asnar, Agres, Alcocer de
Planes, Alcoy/Alcoi, Almudaina, Banyeres de
Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, Lorcha/l'Orxa, Millena, Muro
de Alcoy, Planes, Bocairent.
Las poblaciones que corresponden a
la zona climatológica 26 son:
Ibi, Castalla, Onil, Tibi, Torremanzanas/la Torre de les Maçanes
Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente: consultar aquí
Recomendaciones ante el calor
Este
aumento de temperaturas ha provocado que se active el protocolo para
advertir a la población sobre los riesgos que puede ocasionar esta
situación. Las indicaciones están dirigidas especialmente a los
colectivos más vulnerables al calor: las personas mayores, las personas
con enfermedades crónicas, quienes trabajen expuestos a altas
temperaturas, así como niños y niñas.
Se recomienda evitar
salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa
holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra
o sombrero. En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los
toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas
más frescas de la casa.
Por último, se insta a la población a
beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de
alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas
copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.
La
ciudadanía puede consultar más información y recomendaciones para
proteger la salud en caso de temperaturas extremas en la página web de
la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública: consultar aquí.
Alertas sobre los niveles de calor
Diariamente
se elaboran mapas de riesgo con las previsiones de temperatura durante
tres días consecutivos en las 29 zonas termoclimáticas que hay
establecidas en la Comunitat Valenciana. En dichos mapas se indica el
nivel verde, amarillo, naranja o rojo (normal, moderado, alto y extremo)
que marca una serie de actuaciones e intervenciones por parte de
Sanidad en función del riesgo.
Para establecer una alerta de
intervención en salud pública, se debe detectar un nivel de riesgo alto o
extremo (naranja o rojo) al menos dos días consecutivos. En este caso,
desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se alerta
sobre el riesgo de temperaturas elevadas y se ofrecen consejos y se
explican las medidas preventivas que hay que adoptar.
Los mapas de previsiones niveles de riesgo en la Comunitat Valenciana se pueden consultar en consultar aquí y se puede encontrar más información específica en el portal consultar aquí.
![]() |
- Barceló: "El aumento de casos diarios por la mayor interacción social, sobre todo en población joven, está dificultando el control de la pandemia"
El
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ CV) ha
avalado ampliar las medidas relativas a la limitación de la movilidad
nocturna en determinados municipios, así como mantener en toda la
Comunitat Valenciana el límite de 10 personas en las reuniones sociales.
Las medidas se adoptan como consecuencia del agravamiento de la
situación epidemiológica ocasionada por la COVID 19 y estarán vigentes
desde el 26 de julio hasta el 16 de agosto.
La consellera de
Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, se ha mostrado
satisfecha con la decisión adoptada por la sala del TSJ porque se alinea
con "una causa común: combatir el virus".
"El incremento del
número de casos detectados diariamente debido al aumento de la
interacción social, sobre todo en población joven, está dificultando el
control de la pandemia", prosigue Barceló. "En este contexto, la
limitación de la movilidad y de las reuniones sociales son herramientas
que ya se han demostrado eficaces para cortar las cadenas de transmisión
del coronavirus y el aval del alto tribunal de la Comunitat Valenciana
así lo refrenda".
La limitación de circulación de las personas
entre la 01:00 y las 06:00 horas afecta a 77 municipios: 48 de Valencia,
18 de Alicante y los 11 restantes de Castellón.
En concreto,
en Valencia, se limita la movilidad nocturna en Albal, Alboraia,
Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer,
Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios, Gandia,
Godella, L'Eliana, L'Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa,
Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, la Pobla
de Farnals, la Pobla de Vallbona, Puçol, El Puig, Rafelbunyol, Requena,
Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la
Valldigna, Turís, Utiel, València, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
En
la provincia de Alicante, la medida afecta a l'Alfàs del Pi, Alicante,
Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d'en Sarrià, Callosa de Segura,
Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucía, Muro de Alcoy, Ondara, Pego,
Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sax, Teulada y la Vila Joiosa.
En
Castellón, el toque de queda afecta a Alcalà de Xivert, Almenara,
Benicàssim, Borriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peníscola,
Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.
Por otra parte, en el ámbito
de toda la Comunitat Valenciana, las reuniones en domicilios y espacios
de uso privado y en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire
libre, no podrán ser de más de 10 personas, a excepción de personas
convivientes o salvo que se trate de dos núcleos de convivencia.
- No encender fuego bajo ningún concepto
- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
- Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
- En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
- Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto. Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros). Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego. No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho. No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego. Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el 1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado. Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema. Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes. Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
Durante el incendio forestal:Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
- Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
- Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
- Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
- No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
- Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
- Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
- Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
- Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
- Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
- No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
- No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
- Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:En la urbanización:
- Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
- Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
- Señalizar los puntos de agua disponibles.
- Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
- Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
- Los caminos de acceso y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
- Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
- Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
- Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
- Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
- Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
- Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
- Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
- Llama al 1.1.2
- Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
- Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
- Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
- Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
- Cierra herméticamente la casa.
- Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
- Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
- Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
- Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
- Si puedes, quita las cortinas.
- Se recomienda no salir de casa entre las 12 horas y las 16 horas, beber agua aunque no se tenga sed y hacer comidas frugales
La
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, de acuerdo con la
vigilancia realizada en el marco del Programa de Prevención y Atención
de los Problemas de Salud derivados de las Temperaturas Extremas, ha
activado, para este jueves y mañana viernes, la alerta sanitaria por
nivel naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en las zonas
termoclimáticas 1 y 15. La alerta sanitaria afecta, en principio, a 32
municipios, pero se espera más calor para el viernes y el sábado, y la
información se irá actualizando a diario.
La zona
termoclimática 1 la comprenden los municipios de Ares del Maestrat,
Benafigos, Benassal, Castell de Cabres, Castellfort, Chodos, Cinctorres,
Culla, Forcall, Herbers, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey,
Vilafranca del Cid, Palanques, Portell de Morella, la Pobla de
Benifassà, Todolella, Vallibona, Villores, Vistabella del Maestrat y
Zorita del Maestrazgo.
Por su parte, las localidades incluidas
en la zona termoclimática 15 son Caudete de las Fuentes, Benagéber,
Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Venta del
Moro, Utiel y Villargordo del Cabriel.
Ante el aumento de
temperaturas, se recomienda evitar salir a la calle y no hacer ejercicio
físico intenso entre las 12 horas y las 16 horas, protegerse con crema
solar si es imprescindible salir a la calle, buscar siempre lugares a la
sombra, utilizar ropa holgada y de colores claros y protegerse la
cabeza con gorra o sombrero. En el hogar se aconseja bajar persianas y
toldos, y situarse en las zonas más frescas. Al parar o estacionar en la
vía pública, nunca hay que dejar dentro del coche ni a personas ni
mascotas porque se alcanzan temperaturas muy elevadas.
Finalmente, se insta a la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.
BANDO 22 de Julio de 2021
La Dirección del Centro Médico Auxiliar de Quesa informa que los días, Viernes 23, Lunes 26 y Miércoles 28 de Julio, la consulta médica será en horario de 12 a 15 horas. El Lunes día 26 de Julio la consulta de enfermería también será de 12 a 15 horas.
Se comunica que, mediante Decreto de Alcaldía, se convoca, para el Martes día 27 de Julio, a las 21 horas, PLENO del AYUNTAMIENTO, en SESIÓN ORDINARIA y PÚBLICA. El ORDEN del día está expuesto en el tablón de anuncios del Ayto.
- El president avanza la llegada del doble de vacunas de Moderna previstas para el mes de agosto con el fin de compensar la inmunización a desplazados
- Se limita al 50% el aforo máximo de espectáculos y celebraciones en interiores, que deberán finalizar antes de las 12.30 de la noche, así como de eventos en recintos deportivos y de piscinas recreativas
- También se ha solicitado al TSJCV renovar la limitación de las reuniones sociales a 10 personas tanto en el ámbito público como en el privado en toda la Comunitat Valenciana
- La limitación de la movilidad afectará a 2,6 millones de habitantes, lo que supone la mitad de la población de la Comunitat
- Insiste en la necesidad de llevar la mascarilla y hace un llamamiento a la cooperación para cumplir con rigor los periodos de cuarentena y aislamiento e informar a todos los contactos en caso de contagio
El
president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se ha
solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana
la autorización para restringir la movilidad nocturna en un total de 77
municipios, así como para renovar la limitación de las reuniones
sociales a 10 personas, tanto en el ámbito público como en el privado,
en toda la Comunitat Valenciana.
Así lo ha avanzado tras la
reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación
ante la COVID-19, en la que han sido acordadas las nuevas medidas que se
aplicarán durante las tres próximas semanas, es decir desde el 26 de
julio y hasta el 16 de agosto.
Durante su intervención, el
president ha anunciado la prórroga de las medidas vigentes así como
nuevas restricciones para frenar el avance de la pandemia de COVID-19
que consistirán en la limitación al 50% del aforo máximo en espectáculos
y celebraciones en interiores, que además deberán finalizar antes de
las doce y media de la noche; en eventos en recintos deportivos, con un
máximo de 1.500 personas; así como en piscinas recreativas.
Respecto
a la limitación de la movilidad nocturna, el president ha asegurado que
se trata de un "toque de queda selectivo" que afectará a la mitad de la
población valenciana, puesto que los 77 municipios afectados por la
medida cuentan con una población superior a los 2,6 millones de
habitantes.
Llegada de vacunas
Por otra parte,
el jefe del Consell ha avanzado que la Comunitat Valenciana recibirá en
agosto 441.570 de dosis de la vacuna Moderna, lo que supone más del
doble de las previstas, con el fin de compensar la inmunización a
desplazados y el déficit de viales recibido respecto a comunidades con
población más envejecida.
El president ha explicado que la
variante Delta ya supone el 90% de los nuevos casos y ha asegurado que
es "crucial" intensificar y avanzar la vacunación para frenar el avance
del coronavirus.
En este sentido, ha señalado que la Comunitat
Valenciana ya cuenta con 3 millones de valencianos que han recibido al
menos una dosis, y ha recordado que esta semana ha empezado la
vacunación de personas entre 20 y 29 años en zonas rurales, que se
extenderá a todas las zonas la próxima semana. Además también ha
destacado que la última semana de agosto se protegerá a los jóvenes de
17 y 18 años.
Uso de mascarillas y limitación de las reuniones sociales
El
president ha destacado que también se ha instado al TSJCV a autorizar
la prórroga de la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 10
personas en toda la Comunitat Valenciana, salvo que se trate de
personas convivientes o salvo que se trate de dos núcleos de
convivencia. Esta medida se aplica a las reuniones en domicilios y
espacios de uso privado y en espacios de uso público, tanto cerrados
como al aire libre.
Por último, Ximo Puig ha instado a la
ciudadanía a llevar la mascarilla también al aire libre y ha hecho un
llamamiento a mantener la prudencia y la cooperación para cumplir con
rigor los periodos de cuarentena y aislamiento, así como para informar a
todos los contactos en caso de contagio.
En la Mesa
Interdepartamental han participado la vicepresidenta y Consellera de
Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo
y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez
Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública,
Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent
Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló;
el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y
Trabajo, Rafa Climent, y el conseller de Política Territorial, Obras
Públicas y Movilidad, Arcadi España.
Municipios con restricción de la movilidad
La
limitación de circulación de las personas en horario nocturno entre la
01.00 y las 06.00 horas afecta a 18 municipios de la provincia de
Alicante: Alfàs del Pi, Alicante, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa
d'En Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucia,
Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, San Vicente del Raspeig, Sax,
Teulada y Villajoyosa.
En la provincia de Castellón, los
municipios afectados por las restricciones son 11: Alcalà de Xivert,
Almenara, Benicasim, Burriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar,
Peníscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.
En la provincia de
Valencia, las restricciones se aplicarán en 48 municipios: Albal,
Alboraya, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil,
Benetússer, Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios,
Gandia, Godella, L'Eliana, L'Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa,
Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, Pobla
de Farnals, Pobla de Vallbona, Puçol, Puig, Rafelbunyol, Requena,
Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la
Valldigna, Turís, Utiel, València, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
BANDO 22 de Julio de 2021
Se comunica el FALLECIMIENTO, ayer Miércoles día 21, a la edad de 83 años, de D. Asensio DOMENECH MARTORELL. El SEPELIO será el Sábado día 24, a las 10 horas, desde la Iglesia parroquial de San Antonio ABAD en Quesa. Como consecuencia de la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la Covid-19, la asistencia a la misa funeral estará limitada al 50% del aforo permitido y la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida, se restringe a un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 personas en espacios cerrados, entre familiares y personas allegadas.
- Se aumentarán los controles de velocidad, principalmente en carreteras convencionales.
- En el 23% de los siniestros mortales se apreció la velocidad como un factor concurrente, solo por detrás de las distracciones y por delante del alcohol.
- Organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar.
- La Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) colabora con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular sin respetar los límites de velocidad.
En 2019 (último año con datos consolidados) la velocidad estuvo presente en el 23% de los accidentes mortales, es decir, más de 300 personas fallecieron en accidentes en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes
Por este motivo y siguiendo las recomendaciones de las Organizaciones internacionales y europeas que instan a los organismos encargados de la seguridad vial de los distintos países a vigilar que los límites de velocidad establecidos se cumplen, la DGT realizará una nueva campaña de vigilancia y control de la velocidad, entre los días 12 y 18 de julio, con el objetivo de reducir la accidentalidad y las consecuencias derivadas de los mismos.
Durante los 7 días se controlarán especialmente aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la velocidad de circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad
Atendiendo al carácter preventivo de la misma, se anunciará a los conductores la existencia de controles, bien a través de los paneles de mensaje variable, o a través de señalización vertical circunstancial cuando la vía no disponga de dichos paneles.
Como suele ser habitual, la DGT ha invitado a las Comunidades Autónomas con competencia transferida en seguridad vial y a los ayuntamientos a sumarse a la misma, de modo que el mensaje a transmitir, independientemente de la administración que gestione la circulación, es que los límites de velocidad siempre se deben respetar.
UN MENSAJE QUE LLEGA
Por decimoquinto año consecutivo, la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) colabora con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone no respetar los límites de velocidad.
Según Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional de Aspaym "Contaremos con 30 voluntarios, en la mayoría de las comunidades autónomas del territorio español, donde tenemos representación y acompañaremos a los agentes de la guardia civil en los controles". Además como novedad, ha señalado Gallego este año hemos sustituido el folleto en papel que entregábamos a los conductores, por unas pulseras reflectantes que incluyen un microsite que te lleva a nocambiesderuedas.es, donde se incorporan consejos para prevenir accidentes de todo tipo a toda la población.
EL SISTEMA SEGURO
La Unión Europea, dentro del marco de las políticas europeas en seguridad vial para el periodo 2021-2030 se basa en el enfoque "Sistema Seguro", en el que las vías y los vehículos deben estar diseñados para dar cabida a los errores humanos sin causar lesiones graves o muertes y las velocidades permitidas para los vehículos son uno de los componentes del nivel de seguridad proporcionado por las otras partes del sistema.
Siguiendo este planteamiento, los organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30 km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados. En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h.
Aproximándose a este Sistema Seguro, la DGT unificó la velocidad genérica en las carreteras convencionales a 90 km/h y ha reducido este año la velocidad en las ciudades a 30km/h en aquellas vías de un único carril.
Por lo que respecta a los vehículos, la Unión Europea ha dado un paso adelante al obligar a que todos los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022, y todos los vehículos nuevos vendidos a partir de 2024, incorporen entre otros sistemas de ayuda a la conducción, el asistente inteligente de velocidad ISA que funciona conectado al GPS y dotado de una cámara que lee las señales viales y advierte al conductor cuando éste supera los límites legales.
RAZONES PARA RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS
- Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales.
- A partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello. Si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo de muerte del peatón es de un 10%; si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%.
- A 120km/h se necesita para detenerse una distancia superior a un campo de futbol.
- El exceso de velocidad no solo incide en la seguridad vial, también tiene una influencia negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el consumo de combustibles.
MÁXIMA ATENCIÓN A LAS CARRETERAS CONVENCIONALES
En el periodo en el que nos encontramos muchos de los desplazamientos que se hacen son por carreteras convencionales que es donde se registran 3 de cada 4 accidentes. En este tipo de vías es muy importante circular a la velocidad establecida ya que los límites están puestos en función de las características de la vía: curvas más cerradas, cruces al mismo nivel, mayor riesgo en los adelantamientos… es decir, trayecto que al ser más cortos y en ocasiones conocidos pueden inducir al conductor a una relajación en la conducción.
En 2019, el 41% de los fallecidos en convencional se produjeron en salidas de vía, y el 27% en colisiones frontales. En ambos tipos de accidentes se producen el 67% de los fallecidos. La salida de vía y la colisión frontal son accidentes donde la velocidad juega un papel importante.
EXCESOS DE VELOCIDAD QUE PUEDEN LLEVAR A LA CÁRCEL
La normativa de Tráfico recoge que la velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 30km/h en vías de un único carril y a 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido.
Por tanto, y teniendo en cuenta estas velocidades, los conductores que las incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido, tal y como se puede apreciar en el cuadro de sanciones recogido en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.