
Consultar o descargar, en formato PDF, las Guardias de Farmacia mes de MAYO. Gentileza del Sr. Cipriano FORNAS CASTELLÓ.
Consejos a la población sobre incendios forestales
- No encender fuego bajo ningún concepto
- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.
- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc.
- Nunca arrojar basuras, depositarlas en el contenedor del municipio más cercano.
- En el monte o en sus inmediaciones nunca arrojar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc., ni utilizar sin autorización herramientas o motores que puedan producir una chispa o un fuego.
- Si detecta un incendio, comuníquelo inmediatamente al teléfono '112 Comunitat Valenciana', sin pensar que alguien lo habrá hecho ya o dar aviso a las autoridades más cercanas.
- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción. Están velando por tu seguridad e integridad física.
- Debido al incremento de desplazamientos
- Se prevén 4,7 millones de desplazamientos por carretera durante los tres días y medio
- Facilitar la movilidad y la fluidez del tráfico y vigilar y ayudar a los usuarios de las carreteras, principales objetivos del dispositivo
- Incremento de motoristas en las carreteras con motivo de la celebración del Campeonato de Motos de Jerez
El dispositivo especial tiene varios objetivos, entre los que destacan:OBJETIVOS DEL DISPOSITIVO
A SU SERVICIO
APLICAR LO QUE YA SE CONOCE
- Reflexionar si es verdaderamente necesario utilizar el vehículo privado para el desplazamiento u optar por el transporte público.
- En caso de utilizar el coche, comprobar que está en las condiciones idóneas para realizar el viaje. Atención especial a su mantenimiento y a los neumáticos. España tiene un parque de vehículos envejecido. La antigüedad media de los coches en los que hay un fallecido es de 12,5 años, edad que sigue creciendo con el paso de los meses.
- Planificar el viaje de modo que utilicemos las vías más seguras
- Respeto y responsabilidad en la conducción de todos los usuarios de la vía, todos podemos y debemos compartir la carretera
- Atención especial a los desplazamientos cortos y a las vías convencionales.
- Observar y cumplir las normas de circulación: velocidad, uso del cinturón de seguridad y de los SRI, evitar las distracciones….
- No conducir si se ha ingerido alcohol o drogas. Un mensaje que por repetitivo no deja de ser preocupante, cuando el 12% de la población se pone al volante tras haber consumido alcohol o drogas.
- Usar el casco en todos los vehículos de dos ruedas, incluidas las bicicletas.
- Los peatones que circulen por vías interurbanas que así lo permitan tienen que ir por la izquierda y con una prenda reflectante para ser vistos.
Documentos adjuntos
- Introducción 2,05 MB
- Previsiones de circulación 2,32 MB
- Itinerarios alternativos 1,04 MB
- Consejos y normas de Seguridad Vial 988,08 KB
- Restricciones a la circulación 2,05 MB
Documentos adjuntos
- Medidas Especiales 1,02 MB
- Matizaciones al informe sobre multas hecho público ayer
- Este organismo lamenta la manipulación que se ha hecho de los datos
- En el periodo 2000 al 2014 el número de víctimas mortales se ha reducido en un 73%.
- Las cantidades procedentes de las sanciones tienen como objetivo principal la seguridad vial, como la Ley de Seguridad Vial establece
DENUNCIAS DGT Y SINIESTRALIDAD
DENUNCIAS(1) MUERTOS (2) CARRETERA 24H.
2000 2.224.775 4.241
2001 2.105.024 4.067
2002 2.131.262 3.967
2003 2.158.449 3.993
2004 2.568.428 3.464
2005 2.534.965 3.268
2006 2.588.890 2.989
2007 3.512.126 2.741
2008 4.706.239 2.180
2009 4.868.607 1.903
2010 4.105.648 1.728
2011 3.805.194 1.484
2012 4.136.888 1.301
2013 4.020.273 1.134
2014 4.246.265 1.129
(1) Denuncias incluyendo País Vasco y Cataluña
(2) Mortalidad en vías interurbanas.
- En 2005 y 2006 se implementó un plan de instalación de una red de radares fijos que en la actualidad cuenta con unos 550 puntos de control.
- También en 2006 entró en vigor el sistema de permiso por puntos.
- En 2008 inició su funcionamiento el Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas (ESTRADA), con la consiguiente mejora en la gestión y control de las denuncias.
- El número máximo de sanciones se emitió en 2009, reduciéndose desde entonces.
- Se observan reducciones en el año 2009 y siguientes.
Por lo tanto, se puede concluir que de ningún modo ha existido aumento del 80% de denuncias durante los años de la crisis.
- En el presupuesto de este organismo autónomo, estructuralmente se está reduciendo en los últimos años la dependencia de los ingresos derivados de los expedientes sancionadores. Como se muestra en el siguiente gráfico.
- Se han hecho públicos los criterios para la gestión de la velocidad.
- Entre ellos se ha informado del margen de tolerancia que se aplica en la activación de los radares.
- Se ha acometido un plan para el traslado de la vigilancia, tanto de radares fijos como de móviles a las carreteras con mayor peligrosidad, como lo son las vías interurbanas convencionales.
- La ubicación de todos y cada uno de estos radares fijos está perfectamente identificada por un panel informativo previo de unos 9 m2.
- Se ha anunciado la publicación de los tramos más peligrosos en que se incrementará la vigilancia con radares móviles.
- Se responde diligentemente a toda aquella solicitud de información sobre esta materia que se realice via parlamentaria y en nuestras memorias anuales.
DENUNCIA, SANCIÓN Y MULTA
Denuncia. Es la forma ordinaria que existe para iniciar un procedimiento sancionador de tráfico, y que se inicia con la actuación de un agente de la autoridad que observa una infracción. Puede notificarse en el acto o no.
Junto con las denuncias, en los últimos años van ganando importancia los medios técnicos automáticos para la captación de infracciones como foto-rojo, radares, lectores de matrículas. En estos casos, la denuncia se sustituye por una incoación del procedimiento por parte de la Autoridad competente.
Sanción. Es el resultado de la tramitación en tiempo y forma de la denuncia. Y el reproche social que impone la Ley cuando se ha cometido una infracción de tráfico y se ha seguido el procedimiento legalmente establecido. Desde el año 2009, la única sanción que existe en las infracciones de tráfico es la multa, pues los puntos no son una sanción.
Multa. Coloquialmente, el término "multa" se equipara a la denuncia por la comisión de una infracción de tráfico. Desde un punto de vista más jurídico, la "multa" es la sanción que corresponde por estas infracciones (Art. 76 LSV). Hasta el año 2009, la sanción era multa y suspensión del permiso de conducción, pero ahora la sanción sólo es multa (los puntos no son sanción, aunque tengan efectos punitivos).
- Levante o temporal marino: afecta principalmente a las zonas costeras mediterráneas. Las rachas de viento no suelen superar los 100 Km/h, el principal problema durante un temporal de levante es el estado de la mar, ya que se levanta un fuerte oleaje y suelen estar acompañados de lluvias, provocando daños importantes en la costa.
- Poniente: este es un viento muy seco y cálido del oeste. Dificulta enormemente las labores de extinción de los incendios forestales, especialmente en verano. Puede alcanzar velocidades muy altas, provocando múltiples daños.
- Caídas de objetos, elementos arquitectónicos y mobiliario urbano en áreas metropolitanas, ciudades y zonas habitadas.
- Incremento de las dificultades en el tráfico con graves problemas de seguridad, en especial para grandes vehículos.
- Desarrollo urbanístico en zonas turísticas en la línea de costa con gran incremento del hábitat, construcción de paseos marítimos y puertos deportivos.
El sistema de alerta y prevención
TORNADOS
¿Qué hacer frente a un temporal de viento?
Prevención en el hogar
- Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
- Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.
- Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo
- No salgas si no es necesario.
- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
- Evita los muros y las vallas publicitarias.
- Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas. No transites por parques o avenidas arboladas.
- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de caída avisa al 1·1·2.
Precaución en la carretera
- Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
- Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
- Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
- En caso de necesidad, párate en una zona segura y espera a que amaine el viento.
El temporal en zonas marítimas
- Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
- Si estás en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
- No te acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te puede arrastrar.
- No circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
- Abstente de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
¿Qué hacer durante un tornado?
Qué hacer durante un tornado
Si te encuentras en casa:
- Dirígete enseguida a un cuarto interior, sin ventanas; sótano o al nivel más bajo del edificio.
- Si no hay sótano ve a un pasillo interior o cuarto pequeño interior sin ventanas, como un baño.
- Aléjate de las ventanas.
- Métete debajo de un mueble resistente, como un banco de trabajo, mesa o escritorio pesado y sujétate a éste.
- Usa los brazos para proteger la cabeza y el cuello.
- Si te encuentras en una casa móvil, roulotte o tienda de campaña, sal y busca refugio en algún otro lugar.
Si te encuentras en el trabajo o en la escuela:
- Evita los lugares con techos amplios, como auditorios, cafeterías, pasillos largos o centros comerciales.
- Métete debajo de un mueble resistente, como un banco de trabajo, mesa o escritorio pesado y sujétate a éste.
- Usa los brazos para proteger la cabeza y el cuello.
Si te encuentras a la intemperie:
- Si es posible, entra en un edificio.
- Si no hay un refugio cerca o no tienes tiempo de refugiarte en interiores, acuéstate en una zanja o área que esté en un nivel bajo o acuclíllate cerca de un edificio. Ten cuidado con la posibilidad de que se produzca una inundación.
Si te encuentras en un automóvil:
- Nunca trates de ganarle a un tornado conduciendo en un automóvil o camioneta.
- Baja del automóvil inmediatamente y busca refugio en un edificio cercano.
- Si no tienes tiempo de refugiarte en interiores, baja del automóvil y acuéstate en una zanja o área que esté en un nivel bajo, lejos del vehículo. Ten cuidado con la posibilidad de que se produzca una inundación.
Después de un tornado
- Solicita ayuda.
- Si percibes olor a gas, no prendas ningún aparato o interruptor. Esto incluye usar teléfonos, linternas o un teléfono móvil.
- Enciende la radio o la televisión para oír la información de emergencia más reciente.
- Aléjate de los edificios dañados. Regresa a casa sólo cuando las autoridades digan que no hay peligro.
- Usa el teléfono sólo para hacer llamadas de emergencia.
- Limpia los derrames de medicamentos, productos peligrosos, gasolina u otros líquidos inflamables de inmediato. Sal del edificio si huele a gas o a emanaciones químicas.
- Recuerda ayudar a tus vecinos que puedan requerir asistencia especial: niños pequeños, ancianos y personas con discapacidades. Ayuda a las personas lesionadas.
- Resultados campaña de vigilancia de la velocidad
- Se ha controlado la velocidad a 735.496 conductores, de los cuales 32.186 superaba los límites permitidos
- Durante la campaña, 2 conductores han sido puestos a disposición judicial por exceder en más de 80km/h la velocidad permitida
- El 67% de los controles se han realizado en carreteras convencionales y travesías
- La velocidad media de los vehículos denunciados en carreteras convencionales ha sido de 114 km/h y de 138 km/h en autovías y autopistas
Vehículos
Controlados |
Vehículos
Denunciados |
Velocidad media de los vehículos denunciados
| |
Autovía/ Autopista Vel. Máxima 120 km/h) |
239.688
|
9.347
|
138 km/h
|
Convencional (Vel. Máxima 90-100 km/h) |
439.608
|
19.905
|
114 km/h
|
Travesía (Vel. Máxima 50 km/h) |
56.200
|
2.934
|
71 km/h
|
TOTAL |
735.496
|
32.186
|
Comunidades | Veh. Controlados | Veh. Denunciados |
Madrid |
43.865
|
1.630
|
Castilla la Mancha |
94.663
|
2.855
|
Extremadura |
18.628
|
1.011
|
Andalucía |
149.448
|
7.646
|
Valencia |
52.840
|
3.457
|
Murcia |
23.996
|
1.574
|
Baleares |
9.913
|
341
|
Aragón |
43.519
|
1.895
|
Navarra |
11.167
|
464
|
La Rioja |
7.267
|
413
|
Castilla y León |
115.210
|
5.938
|
Asturias |
26.289
|
988
|
Cantabria |
12.158
|
442
|
Galicia |
91.243
|
2.460
|
Canarias |
35.290
|
1.072
|
Total |
735.496
|
32.186
|
NORMATIVA
- La secretaria autonómica ha resaltado la labor encomiable de la Policía Local y cada una de las funciones realizadas por el bienestar de nuestra Comunitat
- 283 cuerpos y 10.210 efectivos de la Policía Local velan por la seguridad ciudadana
- Es la primera vez que se emite un distintivo ambiental único para todos los vehículos "cero emisiones locales" matriculados en España, que son unos 10.000
- Estos distintivos clasifican los vehículos en función de su potencial contaminador y constituyen un instrumento al servicio de la movilidad segura y sostenible en las ciudades
- El distintivo facilitará a las autoridades locales la implantación de medidas de discriminación positiva para los vehículos con cero emisiones
documentos
- Campaña de vigilancia de la velocidad
- Se duplicarán los controles de velocidad, principalmente en carreteras convencionales
- En el 22% de los accidentes mortales de 2013, la velocidad fue un factor concurrente
- Los conductores españoles superan la media europea de conductores que afirman circular por encima de los límites de velocidad establecidos en los distintos tipos de vías, según el informe SARTRE 3
- Tráfico ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a controlar de forma efectiva la velocidad, principalmente en carreteras secundarias
¿POR QUÉ IR CONTRA LA EVIDENCIA?Según se recoge en el estudio "El porqué de los radares: efectividad de los radares como medida de control de velocidad, del Grupo de Investigación Facultad de la Universidad de Valencia "la velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor y altera el funcionamiento sensorial (disminuyendo el campo visual) y el fisiológico (aumentando el nivel de fatiga)"
VELOCIDAD: UN FACTOR NO INTERIORIZADOA pesar de la evidencia científica, los límites de velocidad establecidos para los distintos vehículos y vías siguen sin respetarse por la totalidad de los conductores, en especial por los conductores españoles, que según el informe SARTRE 3, superan la media europea de conductores que afirman circular por encima de los límites de velocidad establecidos en los distintos tipos de vías: 37% de los españoles afirma superar los límites en autopistas o autovías; el 34% en carreteras convencionales y el 11% en zona urbana.
NUEVA MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA VELOCIDADLa utilización de radares como medida de control de velocidad y la efectividad y finalidad de los mismos ha sido un tema muy estudiado desde hace décadas. Según se recoge en el estudio de la Universidad de Valencia los radares son un método válido para reducir el número de fallecidos y accidentes de tráfico.
- Unificación, en todo el territorio competencia de la DGT, del umbral de tolerancia con el que actúan los radares, de modo que independientemente de la zona por la que se circule, el conductor conoce cuál es la velocidad a partir de la cual cualquier radar va a sancionar. Dicho umbral de tolerancia es de 7km/h, si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/h y de 7% si la velocidad es superior a dicha velocidad.
- Controles con radares visibles, de corta duración y ubicados en múltiples emplazamientos. Se realizarán en tramos detectados por mayor peligrosidad que se darán a conocer en la web de la DGT.
- Radares que diferencian el tipo de vehículo que ha cometido la infracción de velocidad para así aplicar la sanción en función de la limitación específica aplicable a cada uno.
- Se instalarán 30 radares de tramo, mayoritariamente en vías convencionales, en sustitución de otros fijos instalados en otras vías.
120 KM/H SIGUE SIENDO EL MAXIMO PERMITIDOLa velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías sigue siendo 120 km/h. En carreteras secundarias, de100 km/h o 90 km/h en función de la anchura del arcén y en vías urbanas dicha velocidad genérica es de 50 km/h.
- Se baraja como causa del accidente esas primeras gotas de agua de lluvia caidas en la zona.
- Se desconoce inicialmente al/los autor/a/es, pero se realizan gestiones para la averiguación e identificación del/los mísmo/s.